Noticias

[VIDEO] Llegada del avión estimulador de lluvia a la Región de Coquimbo
Revisa las imágenes que dejó la llegada del avión estimulador de lluvia a la región de Coquimbo.

Resultados preliminares positivos del programa de estimulación de lluvia
Estimulación de Nubes
La Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) ha tomado la iniciativa para combatir la sequía financiando un programa de estimulación de nubes, tanto aéreo como terrestre, con una inversión de más de mil millones de pesos.

Avión estimulador de lluvia arribó a la región de Coquimbo y se prepara para su primer vuelo
El avión King Air B100, destinado a estimular la lluvia, llegó a la región de Coquimbo y fue presentado en el Aeropuerto La Florida de La Serena. En el evento estuvieron presentes las autoridades regionales y miembros del Directorio de la JVRE.

La Eficiencia Hídrica en los Canales y en el Predio: Mejoras Sencillas para Aumentar la Entrega del Agua
En un contexto global donde el cambio climático y el crecimiento poblacional están poniendo una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos, un ejemplo vivido en la Región de Coquimbo.

Junta de Vigilancia del río Elqui (JVRE) anuncia robusto Programa de Estimulación de Lluvia
La Junta de Vigilancia del río Elqui (JVRE) ejecuta un ambicioso programa de estimulación de lluvias, mezclando métodos aéreos y terrestres para mitigar los efectos de la sequía y mejorar la disponibilidad de agua en la cuenca.

Cambio en el escenario Hídrico: Alivio, pero no Solución
Los recientes fenómenos climáticos en todo el país, especialmente en la región de Coquimbo, han proporcionado un alivio temporal a la situación hídrica actual. Sin embargo, no podemos seguir llamándolo sequía; ahora enfrentamos un contexto permanente que puede denominarse aridización, desertificación o hiperaridez.

Plan Mega Sequía JVRE: Informe del Primer Semestre
Tras la aprobación en la Asamblea JVRE del Plan Mega Sequía, llegamos a mitad de año y presentamos un detallado balance de los logros y avances alcanzados durante el primer semestre del año.

Un alivio para la sequía: La Junta de Vigilancia del río Elqui logra recuperar 3 millones de metros cúbicos en el embalse Puclaro en un mes
Las estadísticas del primero de abril mostraban un total de 8,7 Hm3 del recurso vital acumulado en el Puclaro, y para el primero de mayo aumentó a 11 Mh3. En el transcurso del mes, se logró embalsar en el tranque Puclaro 3 Hm3, lo que equivale al 1,5 % de su capacidad.

Pozos de Sequía operando
La Junta de Vigilancia en un esfuerzo titánico del equipo logró la autorización de la Dirección General de Aguas (DGA) y la Dirección de Obra Hidráulicas para comenzar el uso y administración de 6 pozos de sequía, en los sectores de Marquesa y Quilacán.

Junta de Vigilancia busca alternativas para la sequía y apuesta por la estimulación de lluvia
La Junta de Vigilancia del río Elqui viajó a México donde visitó al proveedor azteca que colabora con el Gobierno de ese país y que ha implementado la estimulación de lluvia por más de 3 años.

Gobierno lanza campaña: «Sigue la corriente del agua y utilízala en regla»
Con el objetivo de asegurar el uso legal y sostenible del recurso hídrico en Chile, se lanzó la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, una iniciativa que busca orientar a cerca de 350 mil usuarios de agua en el proceso de legalización de sus derechos de aprovechamiento de aguas.

Junta de Vigilancia del río Elqui desafía la voraz escasez de agua, asegura el suministro para la conurbación La Serena-Coquimbo y la agricultura
A fecha del 13 de febrero de 2024, la cuenca cuenta con 23 MH3 de agua embalsada, lo que representa el 10% de la capacidad total de ambos embalses.

Calendario de Postulación a la Ley de Riego 2024
La Ley Nº 18.450, establecida por el Ministerio de Agricultura en 1985, representa un importante instrumento de fomento para el sector agrícola en Chile.

JVRE proyecta que el agua de riego alcanzaría para el mes de agosto si no caen precipitaciones de lluvia o nieve en invierno
El embalse Puclaro está a una capacidad del 7% y el embalse La Laguna está al 32% y bajando, son 25,7 MH3 de agua embalsada que queda en la cuenca para el resto de la temporada.

JVRE logra ser la primera Junta de Vigilancia del país en aprobar el Acuerdo de Redistribución de Aguas DGA
En tiempo record la JVRE logró ser la primera Junta de Vigilancia del país en aprobar el acuerdo de redistribución DGA

Duplicidad de títulos de Derechos de Aprovechamiento de Aguas
Con fecha 6 de abril del año 2022, se publicó y entró en vigor la Ley 21.435 que modificó el Código de Aguas, cuya tramitación legislativa demoró más de 10 años. Esta modificación, es considerada por ciertos autores como un nuevo Código de Aguas, debido a los profundos cambios en su esencia y a sus principios.

Nuevas fuentes de aguas
Hablar de nuevas fuentes de aguas, sin antes entender que la única manera de poder combatir la sequía es reduciendo el consumo y aumentando la eficiencia del recurso hídrico.

La Importancia de la Gestión Integrada de Cuencas para un Futuro Sostenible
En la región de Coquimbo y el mundo la demanda de agua dulce está en constante aumento debido al crecimiento de la población, se estima que para el 2050 aumente un 50% su demanda, sumando a este escenario la sequía constante y permanente que se instaló en la región por más de 13 años.

Todo lo que necesitas saber para poder participar en una nueva Asamblea Extraordinaria de la JVRE
La Segunda Asamblea General Extraordinaria de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes, se realizará día sábado 05 de Agosto de 2023, a las 08:30 hrs. en un primer llamado y a la 09:30 hrs. en segundo llamado. El lugar será “La Buena Cepa”, ubicado en calle Chacabuco 673, Vicuña.

Nueva ley amplía el plazo de inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas
El 13 de julio del presente año el Diario Oficial publicó la ley Nº 21.586 del Ministerio de Obras Públicas, que modifica la ley Nº 21.435, para ampliar el plazo de inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas, y el Código de Aguas, para introducir un procedimiento administrativo que perfecciona los títulos de tales derechos.

Lanzan proyecto científico sobre humedales costeros de la Región de Coquimbo
La iniciativa ejecutada por CEAZA y financiada por el Gobierno Regional tiene como propósito crear una base de información científica para la gestión integrada y puesta en valor de la red de humedales costeros de la Región de Coquimbo, para asegurar su sostenibilidad y uso racional por todos los sectores de la sociedad.

Las necesarias Comunidades de Aguas Subterráneas
Tras el cumplimiento de un año, el pasado 6 de abril del 2022, del reformado Código de Aguas (Ley N° 21.435) que integra nuevas responsabilidades y obligaciones a los tenedores de derechos de aguas, trajo consigo el vencimiento del primer plazo que afecta a los usuarios del agua, en particular los titulares de derechos de aguas subterráneas.

Catastro de usuarios INDAP en las Comunidades de Aguas
Desde la JVRE estamos realizando a través de nuestros celadores un catastro por todas las comunidades de aguas para conocer cuántos usuarios INDAP tiene cada comunidad.

Monitoreo de extracción efectiva de Aguas subterráneas
La Dirección General de Aguas (DGA) busca poder obtener la mayor cantidad de datos y es por esto que en julio de 2019 dictó Resolución DGA Exenta N°1238, que establece los lineamientos técnicos y los plazos respecto a la obligación de instalar y mantener un sistema de monitoreo y transmisión de extracciones efectivas en las obras de captación de aguas subterráneas.