Hablar de nuevas fuentes de aguas, sin antes entender que la única manera de poder combatir la sequía es reduciendo el consumo y aumentando la eficiencia del recurso hídrico.
Asimismo el manejo integrado de cuencas se posiciona como imperativo, ya que es la solución para poder planificar de manera estratégica en colaboración con todos los actores la demanda hídrica. Porque el agua superficial es la misma que la subterránea.
¿Cómo reduzco el consumo hídrico? reduciendo la superficie cultivada o cambiando mis cultivos por otros que consuman menos agua y que disminuyan su evapotranspiración que desempeña un papel crucial, porque durante periodos de sequía, la demanda atmosférica de agua a través de esta puede exceder la disponibilidad de agua en el suelo y los cuerpos de agua. Esto puede agravar la escasez de agua, agotar los recursos hídricos superficiales y subterráneos, y contribuir a la intensificación de la sequía al reducir aún más la humedad del suelo y la recarga de los acuíferos, lo que a su vez afecta la disponibilidad de agua para los ecosistemas, el uso humano y la agricultura.
Los suelos juegan un papel crucial en la mitigación de los efectos de la sequía al actuar como reservorios de agua, facilitar la infiltración y recarga de acuíferos, y proporcionar el soporte necesario para el crecimiento de vegetación resistente a la sequía. La conservación y el manejo adecuado de los suelos son esenciales para mantener la resiliencia de los ecosistemas y la disponibilidad de recursos hídricos durante condiciones de sequía.
Una de las nuevas fuentes de agua es la desalinización, que corresponde a obtener agua de un nuevo lugar; el mar.
Fuente: Victoria H2OME 2008
Otra alternativa más económica es el reciclaje de aguas grises que van desde un 30% al 70% del consumo de un domicilio en la región. En algunos sistemas de tratamiento y reutilización, se ha reportado que el ahorro de agua potable puede oscilar entre un 30% y un 50% del consumo total de agua en viviendas o incluso de edificios comerciales.
La instalación de un sistema de reutilización de aguas grises para una familia de 4 personas puede rondar el millón de pesos aproximadamente; en el caso de viviendas o instalaciones ya existentes, el precio aumenta, puesto que hay que añadir el precio de la obra.
Un ejemplo en la región son las comunas de Andacollo, Ovalle, Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui y Canela, que instalaron 60 sistemas de reciclaje de agua gris en hogares de 60 familias capacitadas en el reciclaje de aguas grises, operación y mantención de sistemas, lo que beneficiará a más de 300 personas con un valor de $228 millones aportado desde el Gobierno Regional
Tratamiento de aguas servidas
Siguiendo con el tratamiento de aguas encontramos a las aguas residuales. En los países de la OCDE, se informa que el tratamiento de aguas residuales urbanas puede alcanzar tasas cercanas al 100%. Sin embargo, en regiones menos desarrolladas, estas tasas pueden ser mucho más bajas, lo que conlleva riesgos para la salud y el medio ambiente.
En el caso de Chile, los costos de inversión estimados para plantas de tratamiento de aguas residuales para uso agrícola serían del orden de 1,5 USD$ por metro cúbico de agua y el tiempo de vida útil del proyecto se estima de aproximadamente 20 años.
Un ejemplo cercano es la planta de tratamiento de Vicuña que genera diariamente 20 litros por segundo de aguas, se puede comparar con el mismo caudal del canal Probens a 20% de desmarque.
La comuna de Vicuña tiene 30,370 mil habitantes, según la Biblioteca Nacional, del último censo tiene un porcentaje del 8% de crecimiento anual. El Pueblo de Vicuña tiene 3,882 habitantes y Aguas del Valle informó que logra recuperar 20 litros por segundo, según ese cálculo si lo proyectamos al total de la población urbana de toda la Comuna que es de 19.603 se podría recuperar 101 litros por segundo, equivalente al Unificado 10 ( 100 litros por segundo).
Es la SISS (Superintendencia de Servicios Sanitarios) quien determina la metodología para el cálculo de coberturas de tratamiento de aguas servidas.
Para el cálculo de las coberturas de tratamiento de aguas servidas:
1) Se determina el número total de inmuebles residenciales saneados en cada territorio operacional, que corresponde a los inmuebles residenciales conectados al sistema de alcantarillado. Cifra informada por la propia concesionaria de servicio sanitario.
2) La concesionaria informa, asimismo, el número total de inmuebles residenciales conectados al servicio de alcantarillado (o clientes residenciales de alcantarillado), cuyas aguas servidas recolectadas cuentan con tratamiento. Esta información es validada, considerando sólo las aguas servidas que son tratadas en las plantas de tratamiento de aguas servidas con autorización de cobro por tratamiento.
3) El cálculo de coberturas de tratamiento para cada localidad se realiza de la siguiente forma:
Cobertura de tratamiento de aguas servidas (%) = Clientes conectados al alcantarillado con TAS (2)/Total inmuebles residenciales saneados (1)
7) Se estima la población total saneada en cada zona de concesión de servicio sanitario, se obtiene multiplicando la “cobertura de alcantarillado” por la población total estimada dentro del territorio operacional.
4) La población con TAS de cada localidad se calcula de la siguiente forma:
Población con TAS = Cobertura de tratamiento referida inmuebles (3) X Población total saneada (4)
5) Para determinar el porcentaje de cobertura a nivel de empresa, se suman las poblaciones con TAS obtenidas en todas las localidades que atiende dicha empresa. Este valor se divide por la suma de las poblaciones totales saneadas de las localidades que atiende la empresa obtenidas en (4).
Estimulación de nubes
Otra alternativa es la estimulación de nubes para aumentar la precipitación. Los resultados pueden variar dependiendo de factores climáticos y geográficos. No se dispone de estadísticas precisas sobre el éxito en términos de aumento de la precipitación. Sin embargo, esta técnica a menudo se utiliza en situaciones críticas de sequía para intentar inducir lluvias y aumentar la disponibilidad de agua. Desde el Gobierno mexicano aseguraron que la técnica genera un aumento en las precipitaciones: De 287 vuelos se registró una efectividad del 25% a 45% mayor de precipitación de lluvias. El valor de esta es de 1,5 millón dólares .
Asimismo existe un similitud geográfica del valle de Elqui y Bajo California, donde más se han realizado esta técnica, con más de 250 vuelos. Que ha mostrado el aumento de precipitaciones. Según las cifras oficiales, ha logrado un aumento de caída de lluvia de entre 35% y 60% en las áreas en donde se ha aplicado.
¿Cómo miden su efectividad?
Los polígonos en donde se estimula la caída de lluvia pueden ser tan grandes como dos millones de hectáreas. Es por eso que el Servicio Meteorológico Nacional Mexicano tiene los registros históricos de lluvias y hace los cálculos de cuánta agua caída se espera según los modelos estadísticos.
Luego de realizar los vuelos, en el terreno hay pluviómetros, un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación. Se usa para medir la cantidad de precipitaciones caídas en un lugar durante un tiempo determinado, con los que miden la precipitación adicional al promedio regular que se espera para la época determinada. Con 370 vuelos realizados, el equipo ha registrado que cae entre uno a dos tercios más de lluvia.
A medida que enfrentamos desafíos hídricos sin precedentes, la Región de Coquimbo demuestra que la innovación y la colaboración pueden transformar la adversidad en oportunidad. A través de la concientización del uso del recurso y alternativas como la planta desaladora, el tratamiento de aguas residuales, el reciclaje de aguas grises, estamos construyendo un futuro sostenible y resiliente para todos.