Catastro de usuarios INDAP en las Comunidades de Aguas

Tras el anuncio de las autoridades de 19 mil millones de pesos para la ejecución de riego en la Región de Coquimbo dispuestos a través de INDAP y CNR, orientados en un 80% a la pequeña agricultura, que buscan mejorar la infraestructura de riego, en las líneas de acumulación, conducción y distribución del recurso hídrico.

Desde la JVRE estamos realizando a través de nuestros celadores un catastro por todas las comunidades de aguas para conocer cuántos usuarios INDAP tiene cada comunidad.

Ya que queremos constituir comunidades de aguas como usuarios de INDAP, para así poder establecer una directriz territorial y generar los mejoramientos con las verdades necesidades de los comuneros.

Los requisitos para ser usuarios son:

Poseer menos de 12 hectáreas de riego básico
Dedicarse a la agricultura, como actividad económica principal
Tener menos de 70 puntos en el Registro Social de Hogar
No más de 3.500 UF en activos fijos

Para poder determinar cuántos canales podrían ser usuarios, la comunidad debe tener entre sus comuneros el 50% + 1 parte de Indap, no es determinada por el dote accionario, sólo la cantidad de comuneros que cumplen los requisitos para ser parte del Instituto.

Esperamos toda la colaboración de nuestros usuarios para brindarles la información requerida a nuestros celadores, para así, lograr un trabajo colaborativo que pueda aportar.

Celador de los sectores río Turbio, río Claro y Cochiguaz
Sebastián Alcayaga 📱+56 9 9701 6588

Celador de Vicuña, desde Rivadavia hasta la serena
Basilio Collao 📱+56 9 9546 5404

Esta inversión regional se logra gracias a los presupuestos disponibles este 2023 por el Ministerio de Agricultura, a través del INDAP y la Comisión Nacional de Riego (CNR), que forman parte de un presupuesto histórico a nivel nacional que alcanza los $150 mil millones.

En el caso de INDAP, los recursos van orientados a potenciar el desarrollo sustentable de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, el presupuesto destinado este 2023, va destinado a financiar obras correspondientes a los programas de Obras Menores de Riego (PROMR), Bono Legal de Aguas (BLA), Preinversión de Estudios de Riego y Drenaje, Riego Asociativo (PRA), Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) y el Crédito de Enlace para Obras de Riego y Drenaje, entre otros.

“Tenemos más de 2 mil millones de pesos disponibles en este año 2023 para todos los programas de riego, que consideran Bono Legal de Aguas, proyectos de Riego Intrapredial, para obras asociativas, entre otras herramientas que están en proceso de concurso en su mayoría. Uno de los más importantes es el Bono Legal de Aguas, donde tenemos a disposición más de 50 millones de pesos para poder regularizar y dar formalización a los derechos de agua para que puedan tener seguridad de riego”, sostuvo la Directora Regional (S) de INDAP, Lucía González.

Tal es el caso del Programa de Obras Menores de Riego (PROMR), el cual tiene abierto un llamado a concurso con cierre de postulaciones para el 30 de noviembre del 2023. Su objetivo es contribuir a mejorar el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico de predios agrícolas, a través de la ejecución de proyectos de inversión en obras de riego o drenaje.

Los concursos están dirigidos a los usuarios y usuarias de INDAP de las 15 comunas de la región de Coquimbo y, si bien las fechas de cierre están establecidas, estos se mantendrán abiertos según se cuente con la disponibilidad presupuestaria suficiente.

Para mayor información, los interesados e interesadas pueden visitar o comunicarse con su agencia de área INDAP: La Serena – Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51 2673856.