Noticias

La Calidad del Agua: Estado actual e histórico
Finalizó el proyecto Corfo de “Estudio Integral de calidad de agua del río Elqui, como contribución a la elaboración y futura implementación de la Norma Secundaria, que asegure la sustentabilidad de los ecosistemas acuáticos y protección del medio ambiente”, ejecutado por INIA Intihuasi en coejecución con la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes, Mandante Seremía del Medio Ambiente.

El desafío de regularizar los derechos de aprovechamiento de aguas
Si bien están reconocidos legalmente, solo un mínimo se ha formalizado. No está claro dónde están ni cuánta agua involucran. La modificación al Código de Aguas plantea cambios en el procedimiento para agilizar el proceso.

Memoria directorio 2017-2021
Colaborando por la eficiencia hídrica.
Junto cuidando el agua desde 1993.

Fiscalizaciones y sanciones a la usurpación de aguas
La usurpación de aguas es un delito y explicaremos todas las instancias que colaboran para sancionar a los
que infrigen la ley.

El ABC de las Juntas Generales para las Comunidades de Aguas
Las juntas generales, o también coloquialmente conocidas como asambleas; que son las reuniones de socios de una junta de vigilancia, pueden ser ordinarias o extraordinarias.

Charla Online de «Calidad de agua del área de vigilancia río Claro- río Cochiguaz en el río Elqui»
Te invitamos a participar a este seminario online Calidad de agua, con el apoyo de Corfo INIA Intihuasi y JVRE

Expertos plantean urgencia de buscar nuevas fuentes de agua para incorporarlas al sistema y evitar situación hídrica extrema.
En encuentro organizado por la Universidad Católica del Norte, los expositores recalcaron la necesidad de que la población entienda lo grave de la situación y colabore con el cuidado del vital elemento.

JVRE + DOH= Limpieza Bocatomas
A raíz de la fuerte sequía que afecta a todo el país y para apoyar a nuestros comuneros gestionamos las limpiezas de bocatomas en gran parte del río Turbio y Elqui.

Últimos concursos del año de la ley de riego
La Comisión Nacional de Riego tiene la misión de administrar la Ley N°18.450, a través de un sistemas de concursos con el objetivo de bonificar las obras de riego, presentadas por agricultores/as con el fin de contribuir a su desarrollo y bienestar y a incrementar y mejorar la superficie regada del país usando eficientemente el recurso hídrico.

5 puntos a destacar en el proyecto de ley de reforma al Código de Aguas, aún en tramitación
La Moción se encuentra en el trámite legislativo en comisión mixta.

Universidad Católica del Norte apoyará con pasantías de alumnos a las Comunidades de aguas en Asambleas.
Estamos próximos a la celebración de Juntas Generales (asambleas) para llamar a elecciones de nuevas directivas de las comunidades de aguas, es por eso que generamos una alianza estratégica con la UCN que a través de un programa de alumnos en práctica, bajo la tutela de la JVRE, apoyarán a las comunidades de aguas.

Gobierno anuncia Plan contra la sequía para aumentar la disponibilidad de agua y mejorar eficiencia en su uso
La iniciativa busca promover la desalinización, con foco en regiones más afectadas por la sequía; la tecnificación del riego para la producción de alimentos; un nuevo impulso de inversión para el agua potable rural; y el uso eficiente del recurso en las ciudades.

JVRE + Cuencas Chile: digitalización de OAs
Prueba gratis un mes la tecnología colaborativa de Cuencas Chile, para la gestión del agua en canales. Agiliza tu administración y digitaliza sus procesos.

Tranques comunitarios de acumulación de agua
La construcción de tranques de riego es una herramienta para combatir la escasez, especialmente cuando se utilizan junto al riego tecnificado, que obliga a regar más seguido. Los embalses o tranques permiten aplicar el agua disponible según los requerimientos del cultivo.

Lo que tienes que saber sobre el proyecto de ley reforma del Código de Aguas
El proyecto apunta a fortalecer el carácter de bien de uso público del agua, dándole prioridad a su consumo humano. También contempla la consagración de su acceso como un derecho humano básico y la necesidad de afrontar los efectos del cambio climático.

Eugenio Celedón: “Las organizaciones de usuarios del agua son el eje de desarrollo para el País”
Ingeniero Civil Hidráulico de la Pontificia Universidad Católica de Chile e Hidrogeólogo, con más de 40 años trabajando codo a codo con las comunidades de agua.

Seminario Virtual «ACTUALIZACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: JULIO 2021»
Invita el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA), exponenen del Dr. Pablo Álvarez, Director Laboratorio PROMMRA y Cristián Orrego, Coordinaro Área Ceazamet, Jueves 15 de Julio, 15:00 hrs.

Actualización en la caducidad de los DAA, por no ingresar al CPA
De acuerdo al Informe de la Comisión de Constitución, legislación, Justicia y Reglamento recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que reforma el Código de Aguas, boletín 7.543-12, de fecha 2 de julio de 2021,

No pierdas tus Derechos de Aprovechamiento de Agua
El perfeccionamiento de los títulos de derechos de aprovechamiento es un procedimiento judicial que busca completar las características esenciales que la legislación exige, dado que por cualesquiera motivo dichos títulos no fueron incorporados con todas sus características requeridas.

CEAZA y PROMMRA entregan análisis preliminar de caudales y precipitaciones para la comuna de Paihuano
La comunidad y Municipalidad de Paihuano solicitaron ayuda de estos organismos ante la disminución de los caudales de los ríos Claro, Cochiguaz y Elqui. La minuta determina que distintos factores son detonadores de la situación actual de sequía en la comuna de Paihuano. Esto no sólo se observa en una

Labores de instalación de compuerta automatizada en canal Empedrado Cuesta
El canal Empedrado Cuesta es el primer canal del rio Cochiguaz y tiene 53,18 acciones de agua. Debido a su ubicación, este canal presenta diversas dificultades para su operación, ya que antes de llegar al primer regante, hay un recorrido de más de 3 km por la ladera del cerro,

JVRE participa en el 1er Summit de Gestión Hídrica
Con la participación de Alejandra Marín, Ingeniero Repartidora de Aguas, la JVRE estuvo presente en el primer Summit de Gestión Hídrica “Nuevas Fuentes Hídricas: desarrollo tecnológico, productivo y regulación”, organizado por Corfo. En este seminario virtual, Marín fue parte del panel de conversación “Desafíos y Oportunidades para Chile”, junto a

Frente deja precipitaciones en sector de Embalse La Laguna
Suaves trazas de nieve sobre los 4.500msnm ha dejado un frente climático que ha está pasando por las altas cumbres de la cordillera de la Región de Coquimbo. Hoy se espera que este frente siga aportando con nubosidad, precipitaciones de agua y nieve, así como tormentas eléctricas en el sector.

DGA admite requerimiento de fiscalización solicitado por la JVRE
Las clásicas pozas que arman visitantes durante la época de verano en el cauce del río Elqui causan diversos inconvenientes, tal como el que se aprecia en las imágenes. En este caso, las ramas y piedras que obstaculizaban el flujo del río causaron que este se rebalsara y el agua