Noticias

El agua en los programas presidenciales: un análisis desde la Junta de Vigilancia del Río Elqui

El equipo de comunicaciones de la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) realizó un análisis de las propuestas hídricas contenidas en los programas de las candidaturas presidenciales 2025. En un escenario marcado por la crisis climática y la prolongada sequía en la Región de Coquimbo, la forma en que los futuros gobernantes proyectan la gestión del agua se convierte en un tema decisivo no sólo para la agricultura, sino también para el consumo humano, la industria y los ecosistemas.

Leer Más

Invitan a regantes del norte chico a postular a $2.200 millones para tecnificación y obras civiles

La Comisión Nacional de Riego (CNR) abrió el Segundo Concurso de Riego del Centro Norte, que incluye financiamiento para rehabilitación de tranques CORA. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2025.
Con el objetivo de apoyar a agricultores y organizaciones de usuarios de agua en el uso más eficiente del recurso hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció la apertura del Concurso Público Nº22-2025 “Segundo concurso de riego del centro norte”, que dispone de un total de $2.200 millones en bonificaciones.
En este escenario, la Región de Coquimbo y en particular la cuenca del río Elqui figuran entre las más afectadas, mientras que otras zonas presentan situaciones contrastantes, como el llenado total del embalse Los Aromos en Valparaíso (clave para agua potable) y el déficit severo en el Embalse Peñuelas, También de la región de Valparaíso, con apenas un 11% de su capacidad.

Leer Más

Déficit hídrico se profundiza: Embalses nacionales con 10% menos de agua y Elqui en situación crítica

La Dirección General de Aguas (DGA) entregó su Boletín Hidrometeorológico de septiembre 2025, que confirma la compleja situación hídrica del país: los 25 embalses monitoreados en 9 regiones acumulan 5.449 millones de m³ de agua, un 10% menos que el año pasado y un 19% por debajo del promedio histórico.
En este escenario, la Región de Coquimbo y en particular la cuenca del río Elqui figuran entre las más afectadas, mientras que otras zonas presentan situaciones contrastantes, como el llenado total del embalse Los Aromos en Valparaíso (clave para agua potable) y el déficit severo en el Embalse Peñuelas, También de la región de Valparaíso, con apenas un 11% de su capacidad.

Leer Más

JVRE aprueba, por tercer año consecutivo, un desmarque del 15% para asegurar la temporada 2025–2026

La Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) acordó en Asamblea General Extraordinaria mantener el desmarque del 15% para la temporada de riego 2025–2026. Se trata del tercer año consecutivo en que los regantes aceptan regar con solo una fracción de sus derechos de agua, en un esfuerzo colectivo por ordenar el reparto, asegurar continuidad y enfrentar la sequía estructural que atraviesa la cuenca.

Leer Más

El aporte de invierno en los embalses del Elqui, aunque persiste déficit de precipitaciones

¿Cuánta agua lograron acumular los embalses tras las lluvias y nevadas de este invierno? Esa es la pregunta que marcó la temporada en la cuenca del río Elqui. Desde la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) creamos un balance de los aportes registrados durante el trimestre junio–agosto de 2025, donde si bien hubo un aumento en los volúmenes almacenados en Puclaro y La Laguna, las cifras siguen reflejando que el déficit de precipitaciones continúa siendo una realidad que limita la recuperación plena del sistema.

Leer Más

¿Qué es NeuroFlo y cómo ayuda a modernizar la gestión del recurso hídrico de la Junta de Vigilancia del río Elqui?

La Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) completó una importante actualización de su sistema de gestión hídrica SCADA NeuroFlo, un software especializado desarrollado por Rubicon Water. Aunque NeuroFlo ya formaba parte de la infraestructura tecnológica de la organización desde años anteriores, esta modernización permite dar un salto en eficiencia, visualización y capacidad de respuesta, fortaleciendo la administración del agua en un escenario de creciente escasez y variabilidad climática.

Leer Más

Pronósticos hidroclimáticos 2025: Elqui podría cerrar con déficit del 24% pese al evento de julio

El pasado martes 12 de agosto se realizó el tradicional seminario: “Seguimiento estacional: Evolución de los pronósticos hidroclimáticos para este invierno 2025”, organizado por el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la Universidad de La Serena y el Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko. La actividad, transmitida por YouTube, reunió a agricultores, autoridades y organizaciones de usuarios de agua para analizar el escenario meteorológico e hidrológico de la Región de Coquimbo.

Leer Más

¿Cuánto aporta la nieve a los embalses del Elqui?

Durante más de una década, la acumulación de nieve en la alta cordillera del Elqui ha sido un indicador clave para proyectar la disponibilidad hídrica en la región. A través de los registros históricos de nieve acumulada y el volumen total embalsado en los embalses La Laguna y Puclaro, es posible identificar patrones relevantes para la gestión del recurso.

Leer Más

Déficit nival alcanza el 73% pese a recientes nevadas en cordillera elquina

Los embalses regionales mantienen niveles críticos, el deshielo primaveral puede ser un pequeño alivio para afrontar la próxima temporada.
La reciente caída de nieve en la cordillera del Valle del Elqui dejó cifras positivas, pero aún insuficientes para enfrentar el escenario de escasez hídrica que afecta a la Región de Coquimbo. Según datos de la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE), durante el sistema frontal que afectó a la zona entre el 31 de julio y el 2 de agosto, se acumularon 0,55 centímetros de nieve nueva, totalizando 0,68 centímetros hasta la fecha. Esta cifra refleja un preocupante déficit nival del 73% respecto a un año hidrológicamente normal.

Leer Más

Invierno 2025: Reservas mínimas y baja proyección de lluvias confirman escenario hídrico crítico en la Región de Coquimbo

La crisis hídrica en la Región de Coquimbo se ha consolidado como uno de los desafíos más urgentes para la planificación agrícola, el consumo humano y la gestión de los recursos naturales. Con solo un 17,2 % de la capacidad total embalsada al inicio de julio y proyecciones de lluvia muy por debajo del promedio, el invierno 2025 se perfila como un periodo de extrema fragilidad para la cuenca del río Elqui.

Leer Más

Reactivar suelos contaminados: El desafío ambiental y agrícola que urge una normativa en Chile

Más de 10.000 sitios a lo largo de Chile presentan algún grado de contaminación de suelos, y de ellos, cerca de 2.786 están en abandono, sin un responsable claro ni control sobre su estado. Esta es la alarmante cifra que expertos como José Manuel Bellalta, gerente general de la empresa GB Cinco Ambiental, están tratando de visibilizar, señalando que esta situación no solo afecta la calidad de los cultivos, sino también la salud humana al exponerse a productos cultivados en terrenos alterados por metales pesados, residuos industriales o excesos de fertilizantes.

Leer Más

Frente climático dejó lluvias costeras, pero sin impacto relevante en la cuenca del Elqui

La Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes (JVRE) ha renovado para este 2025 el Proyecto de Estimulación de Precipitaciones, una iniciativa pionera en la región que busca enfrentar la crisis hídrica a través de innovación tecnológica. Con una inversión cercana a los 600 millones de pesos, el programa combina técnicas aéreas y terrestres que inducen precipitaciones mediante el uso controlado de yoduro de plata.

Leer Más

Junta de Vigilancia del río Elqui (JVRE) reafirma compromiso: financia por segundo año consecutivo el Proyecto de Estimulación de Precipitaciones con $600 millones

La Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes (JVRE) ha renovado para este 2025 el Proyecto de Estimulación de Precipitaciones, una iniciativa pionera en la región que busca enfrentar la crisis hídrica a través de innovación tecnológica. Con una inversión cercana a los 600 millones de pesos, el programa combina técnicas aéreas y terrestres que inducen precipitaciones mediante el uso controlado de yoduro de plata.

Leer Más

Proyecto G+D supera el 80% de avance en su difusión y contacto con las comunidades de la cuenca del Elqui

En un escenario marcado por el cambio climático, la prolongada escasez hídrica y una creciente demanda del sector agrícola, la modernización de los sistemas de riego se ha vuelto una necesidad urgente. En este contexto, la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) ha impulsado una serie de giras técnicas destinadas a conocer experiencias internacionales exitosas en gestión del recurso hídrico.Estas variedades requieren condiciones extremas de sol y frío nocturno, que se encuentran en los valles transversales del norte.

Leer Más

¿Qué es Total Channel Control? La tecnología australiana que podría revolucionar la gestión hídrica en el Valle del Elqui

En un escenario marcado por el cambio climático, la prolongada escasez hídrica y una creciente demanda del sector agrícola, la modernización de los sistemas de riego se ha vuelto una necesidad urgente. En este contexto, la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) ha impulsado una serie de giras técnicas destinadas a conocer experiencias internacionales exitosas en gestión del recurso hídrico.Estas variedades requieren condiciones extremas de sol y frío nocturno, que se encuentran en los valles transversales del norte.

Leer Más

JVRE es parte de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del Elqui liderada por la DGA

La Dirección General de Aguas del MOP conformó la mesa de gobernanza con los actores de la cuenca de Elqui, quienes trabajarán por una mejor gestión del agua aportando en la elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos. Así las tres principales cuencas de la Región de Coquimbo cuentan con Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos.En 2022, la superficie plantada con uva pisquera en Chile alcanzó las 9.122 hectáreas (ha), un crecimiento del 31% respecto a 2010. De este total, 94% se ubica en Coquimbo (8.560 ha) y solo un 6% en Atacama. Las principales variedades son Pedro Jiménez (49%) y cepas Moscatel combinadas (45%), como Moscatel de Austria, Rosada y de Alejandría.
Estas variedades requieren condiciones extremas de sol y frío nocturno, que se encuentran en los valles transversales del norte.

Leer Más

El Oro Líquido del Elqui: El Desafío Hídrico Detrás de Cada Vaso de Pisco

El pisco chileno tiene un sello único: solo puede producirse en las áridas cuencas del Norte Chico, específicamente en Copiapó, Huasco (Región de Atacama) y Elqui, Limarí y Choapa (Región de Coquimbo). Esta exclusividad se debe a la Denominación de Origen vigente desde 1931.
En 2022, la superficie plantada con uva pisquera en Chile alcanzó las 9.122 hectáreas (ha), un crecimiento del 31% respecto a 2010. De este total, 94% se ubica en Coquimbo (8.560 ha) y solo un 6% en Atacama. Las principales variedades son Pedro Jiménez (49%) y cepas Moscatel combinadas (45%), como Moscatel de Austria, Rosada y de Alejandría.
Estas variedades requieren condiciones extremas de sol y frío nocturno, que se encuentran en los valles transversales del norte.

Leer Más

Plan de Estimulación de Precipitaciones 2025

La Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) está en búsqueda de dar inicio al Plan de Estimulación de Precipitaciones 2025 con el objetivo de replicar los resultados obtenidos en su programa piloto del 2024, el cual busca incrementar las precipitaciones en la región. Este plan utiliza la aplicación de yoduro de plata (AgI) mediante dos métodos complementarios: uno aéreo y otro terrestre. Ambas metodologías están diseñadas para favorecer la precipitación en zonas clave, contribuyendo a mejorar la disponibilidad de agua.

Leer Más
Categorías

Pronóstico Climático

booked.net

Últimas noticias