La Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes (JVRE) ha renovado para este 2025 el Proyecto de Estimulación de Precipitaciones, una iniciativa pionera en la región que busca enfrentar la crisis hídrica a través de innovación tecnológica. Con una inversión cercana a los 600 millones de pesos, el programa combina técnicas aéreas y terrestres que inducen precipitaciones mediante el uso controlado de yoduro de plata.
Tecnología aérea y terrestre para mejorar la disponibilidad de agua
El programa considera la operación de la empresa Renaissance desarrolladora de la tecnología aérea, basada en la aspersión de una solución enfriada con yoduro de plata desde un avión. La aeronave King Air B100, operada por AEROSEED, fue reacondicionada especialmente para esta tarea. Este año contamos con la capacidad para realizar cinco vuelos con un presupuesto total de 500 millones de pesos. Cada uno de estos vuelos será coordinado y evaluado técnicamente por equipos de JVRE, CEAZA, Renaissance y AEROSEED, en función de las condiciones meteorológicas más propicias. Tal cual se realizó el programa del año pasado con los equipos mexicanos Renaissance, la JVRE y AEROSPEED, con un círculo virtuoso de trabajo que benefició a la ejecución del programa.
En paralelo, el componente terrestre, desarrollado por la empresa chilena Mettech, fue una inversión de más de 251 millones el año pasado con la implementación de 10 quemadores distribuidos estratégicamente en la cuenca a una altitud media de 2.500 msnm. Estos equipos, también operativos con yoduro de plata, permiten realizar estimulación desde tierra, aumentando las probabilidades de generar precipitaciones efectivas. La puesta en marcha para este año tiene un valor de 81 millones, que contempla la mantención, la puesta en marcha, el reactivo y la activación remota.
Resultados, evaluación y visión de largo plazo
“El año pasado vimos resultados concretos: en varios sectores se registraron precipitaciones superiores a las esperadas según los pronósticos. Sin embargo, este tipo de intervención requiere continuidad para evaluar su impacto real en el mediano y largo plazo”, señaló Alex Cortés Flores, Ingeniero Repartidor de la JVRE. “Este segundo año es un esfuerzo acordado con los usuarios en Asamblea para seguir construyendo una solución climática sólida y con base científica”.
El proyecto, además, contempla una dimensión investigativa, con una red de estaciones meteorológicas que permite monitorear de forma precisa cada intervención y sumar evidencia para un informe acumulativo de largo plazo. Esta base de datos será clave para futuras decisiones sobre gestión hídrica en la cuenca.
Preparativos en marcha
Se espera que el avión llegue durante la segunda quincena de junio, dejando todo listo para ejecutar el primer vuelo del año, en coordinación con las condiciones climáticas favorables. La JVRE reitera que este proyecto beneficia transversalmente a todos los sectores de la cuenca del Elqui, es por eso que se espera que en las próximas temporadas pueda contar con un financiamiento estatal o privado.
Con este esfuerzo, la JVRE reafirma su rol proactivo en la defensa de la seguridad hídrica del territorio, apostando por la innovación como herramienta para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Leer más
Plan de Estimulación de Precipitaciones 2025
La Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) está en...
Leer másInforme Mexicano de Proyecto de Estimulación de Lluvia
La grave sequía que ha afectado a la Región de...
Leer más[VIDEO] Llegada del avión estimulador de lluvia a la Región de Coquimbo
Revisa las imágenes que dejó la llegada del avión estimulador...
Leer másResultados preliminares positivos del programa de estimulación de lluvia
Estimulación de Nubes La Junta de Vigilancia del Río Elqui...
Leer másAvión estimulador de lluvia arribó a la región de Coquimbo y se prepara para su primer vuelo
El avión King Air B100, destinado a estimular la lluvia,...
Leer más