Caudal en Línea

Noticias

Pozas de bañistas aumentan pérdidas de agua en Río Elqui
Con la llegada de la época estival los bañistas de localidades al interior de los valles comienzan a generar pozas para fines recreativos, las que aumentan las pérdidas por infiltración. Como explicó el Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, José Izquierdo, esto se debe a que el
COMUNICADO
Estimados Socios, Colaboradores, Amigos y Proveedores; Queremos informarles que a partir del 27 de Noviembre de 2012, este Directorio ha prescindido de los servicios de don Manuel Domínguez Pereira, en el cargo de Ingeniero Repartidor Aguas de esta Junta de Vigilancia. Esta difícil decisión la hemos hecho debido al desfavorable

Con la tendencia actual sólo se llegaría al 70% de derechos suscritos en Puclaro
El promedio diario de suscripciones en notaría es de entre 5 y 6 personas con 3 acciones a suscribir, con lo que se completarían 1.200 acciones de mantenerse esta tendencia hasta fines de diciembre. El tercer llamado a suscribir los derechos eventuales del Embalse Puclaro se abrió oficialmente a comienzos

Sistema de turnos comenzaría a regir desde abril en la cuenca del Elqui
Con la dotación de 11.300m3 por acción al año, fijada en la última Asamblea General de septiembre, se asegura el agua embalsada hasta fines de marzo, luego de lo que se regará con el agua que traiga el río. Actualmente el embalse Puclaro está en un 15.25% de su capacidad

JVRE participa en segunda reunión del Directorio Regional del Agua
Durante el encuentro se fijaron los lineamientos de trabajo de la entidad además de analizar el proyecto de “Carretera Hídrica”, cuyos avances fueron presentados por la Comisión Nacional de Riego En marzo se reanudarán las reuniones del recientemente conformado Directorio Regional del Agua, integrado por representantes de cerca de 30

Sobre un 60% de avance tienen trabajos de encauzamiento en el Río Elqui
Son más de $430 millones los invertidos por el MOP en el Río Elqui por concepto de emergencia, para lo que hay 6 retroexcavadoras en terreno orientadas por la Junta de Vigilancia del Río Elqui. De un total de $1.200 millones invertidos en la región por el Ministerio de Obras

Con una inversión superior a los $81 millones se revistieron 383 metros del canal Chañares
Son 830 kilómetros de canales los que integran la red administrada por la Junta de Vigilancia del Río Elqui, de los que entre el 5% y 8% están revestidos actualmente con distintas soluciones. En esta oportunidad fueron entregados 383 metros del Canal Chañares, revestidos por ley de riego, con una

Río Elqui incorporará 5 compuertas automatizadas más a su red de canales
Esta tecnología busca mayor eficiencia y exactitud en la distribución del agua, además de transparencia, generando registros de entrega para los usuarios y estadísticas instantáneas que ayudan a responder prontamente ante cualquier emergencia. Son 5 nuevas compuertas las que llegaron la semana pasada a manos de la Junta de

Junta de Vigilancia del Río Elqui llama a sus regantes a suscribir derechos en Embalse Puclaro
Durante un plazo de dos meses la Junta de Vigilancia del Río Elqui buscará suscribir el 100% de los derechos del embalse, equivalente a más de 25.300, de los que a la fecha se ha registrado sólo el 68,5%. Son 25.315 los derechos eventuales que conforman el Embalse Puclaro, de

Estudios revelan pérdidas de 30.000.000m3 por temporada en 3 canales del Elqui
Los trabajos tienen la finalidad de detectar los puntos que presentan más pérdidas en algunos canales de la cuenca. Se espera contar con la información de 6 canales más de aquí a fin de año, los que sumados a la etapa anterior totalizan un 25% de las acciones de la

Hasta un 27% del costo de un proyecto de revestimiento de canales corresponde a los trabajos de instalación
De los 5.000 millones aprobados por el FNDR para efectos de la emergencia en el riego, 1.000 serán distribuidos en geomembranas de 1mm para revestimiento de canales, de los que $200 millones serán para la cuenca del Elqui. La situación hídrica se hace cada vez más crítica, la región

Junta de Vigilancia Río Elqui fija dotación de agua para la temporada 2012-2013
Cada regante recibirá 11.302 m3 por acción al año, lo que asegura el almacenamiento del Embalse Puclaro hasta marzo de 2013, por lo que de no variar la situación actual se deberá entrar a régimen de turnos para distribuir el agua. Actualmente son más de 5.180 los regantes agrupados en

Juan Luis Huerta, Pte. de la Junta de Vigilancia del Estero Derecho “Gracias al trabajo de la JVRE hemos logrado varios proyectos y hay siempre una gran preocupación por parte de ellos”
Durante esta semana, la Junta de Vigilancia Río Elqui se reunió con la Junta de Vigilancia del Estero Derecho con la intención de tratar diversos temas vinculados a esta escasez hídrica y a su vez generar acciones conjuntas en beneficio del cuidado del agua Don Juan Luis, ¿Cuál es la

Ministro de Agricultura entrega $1.000 millones para apoyar a más de mil regantes por sequía
Los recursos van enfocados a mitigar la sequía, a través de la modernización, arreglo, revestimiento de canales y tecnificación de riego de acuerdo a los concursos financiados por la Ley de Fomento al Riego Tras el complejo escenario hídrico que vive la región de Coquimbo a causa del déficit, el

Junta de Vigilancia Río Elqui informará durante el mes de agosto sobre disponibilidad hídrica para la próxima temporada de riego
La situación de escasez hídrica preocupa a esta organización, considerando que el embalse Puclaro registra un volumen embalsado actual de 31,655,105 metros cúbicos, lo que equivale a un 15.83% de su capacidad. Optimizar la distribución y disminuir la pérdida de agua son medidas fundamentales Desarrollando estrategias que resguarden la capacidad

Producto de la escasez hídrica el Gobierno Regional destinará $5 mil millones a la Comisión Nacional de Riego para enfrentar esta urgente situación regional
El Consejo Regional aprobó por unanimidad proyecto presentado por la CNR que busca ir en apoyo de regantes de la región Luego de diversas gestiones y reuniones con Consejeros Regionales, la Comisión Nacional de Riego, en conjunto con las distintas organizaciones de usuarios de aguas de toda la región, consiguió

Entregamos datos a tener en cuenta sobre la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje para todos nuestros usuarios
Esta ley permite financiar proyectos de mejoramiento hídrico tan importantes para nuestros usuarios, como el mejoramiento de sus canales u otras obras intra y extraprediales que van en beneficio de la eficiencia hídrica más aún en estos tiempos de sequía. Por esto, les entregamos algunos puntos claves sobre este apoyo

Junta de Vigilancia Río Elqui y autoridades de Gobierno se reúnen con experto israelí para conocer proyecto de reutilización y cuidado hídrico
Esta actividad organizada por el Gobierno Regional, tenía por objetivo mostrar un ejemplo internacional de cuidado del agua en donde Israel, es uno de los países más innovadores en esta materia considerando su contexto geográfico y ambiental de escasez hídrica La tecnología denominada NBS (Natural Biological Sistem) de la empresa

Diputado Mario Bertolino: «La Junta de Vigilancia Río Elqui goza de una muy buena reputación y prestigio tanto por su capacidad de innovación como seriedad»
La autoridad política quien es también parte de nuestros usuarios de la JVRE nos comentó sobre la importancia de las organizaciones de regantes; así como también la idea de buscar soluciones acostumbrándonos a vivir en una constante sequía propia de un cambio climático que al parecer llegó para quedarse Diputado

Financiamiento público contempla entregar $ 64.000 millones en 2012 a todos los agricultores del país
Para la Junta de Vigilancia Río Elqui, organización que posee más de 5.200 regantes asociados es muy importante el apoyo para obras de mejoramiento intra y extra predial, considerando que el trabajo colaborativo público – privado debe ir enfocado para optimizar la eficiencia hídrica más aún en tiempos de sequía

Les entregamos datos claves para conocer un poco más sobre la implementación de las Compuertas Radiales Automatizadas, tecnología hídrica única en Sudamérica
Esta importante tecnología de telemetría, implementada por la Junta de Vigilancia Río Elqui y sus Afluentes, y que ha sido posible gracias a un importante equipo de profesionales y el apoyo de financiamiento de la Comisión Nacional de Riego, tiene una proyección futura de abarcar 80 puntos para completar en

Reservas en Embalse La Laguna es parte de una de las estrategias del Plan Estratégico que elabora esta organización
La sequía que aqueja y preocupa actualmente a la región, está siendo atacada con diversas soluciones de parte de la Junta de Vigilancia Río Elqui y sus Afluentes, en donde una de ellas es reservar volúmenes embalsados en Embalse La Laguna, ubicado sobre 3.180 metros sobre el nivel del mar

Siembra de nubes ya es una realidad que espera ser en beneficio de esta preocupante situación de sequía
Luego del despegue del avión durante este sábado a las 17 horas y tras realizar un vuelo de prospección en Elqui, Limarí y Choapa, se realizó el proceso en el sector que presentaba las mejores condiciones para la estimulación de precipitaciones y que fue principalmente en Illapel y Salamanca, en

Con un legado histórico de más de un siglo, la Junta de Vigilancia Río Elqui conmemora un año más del decreto que lo formaliza como organización
El día 11 de Junio fue la fecha legal de dicho decreto, pero la génesis de esta organización se remonta desde finales del 1800 Décadas de esfuerzo, perseverancia y por sobretodo, una lucha incansable en beneficio de la eficiencia hídrica, hoy posicionan a la Junta de Vigilancia Río Elqui y