Con la dotación de 11.300m3 por acción al año, fijada en la última Asamblea General de septiembre, se asegura el agua embalsada hasta fines de marzo, luego de lo que se regará con el agua que traiga el río.
Actualmente el embalse Puclaro está en un 15.25% de su capacidad total, mientras La Laguna se encuentra en un 65.16%, equivalente a 24.500.116m3 y los deshielos esperados son muy pocos.
El sistema de turnos –o pareos-, tiene que ver con que el río riega una parte de los canales y luego la otra, con un sistema de turnos que agrupe los canales según sus volúmenes de agua, manteniendo cierta similitud, régimen que partiría en abril.
Sobre cómo soportaría el Elqui este sistema, el Repartidor General de Aguas la Junta de Vigilancia del Río Elqui, Manuel Domínguez señaló que la situación no es tan dramática, “no creo que lleguemos a lo que pueda pasar en el Limarí, pero si el invierno de 2013 llega a ser igual de seco que el que pasó, estaríamos hablando de condiciones muy precarias para la temporada de riego 2013-2014”.
Uno de los trabajos que se están desarrollando y que hará más eficiente la implementación del sistema de pareos, es la instalación de las compuertas radiales automatizadas, que totalizarán 12 a fin de año. Paralelamente, los trabajos de encauzamiento financiados por el MOP por más de $430 millones en Elqui, realizados por 6 retroexcavadoras en terreno orientadas por la Junta de Vigilancia del Río Elqui, van a permitir funcionar con menos agua en el río, que es lo que va a pasar con el sistema de pareos.