El Catastro Público de Aguas (CPA), administrado por la Dirección General de Aguas (DGA), es un registro oficial que organiza y certifica los derechos de aprovechamiento de aguas en Chile. Creado bajo el marco del Código de Aguas, este instrumento se posiciona como una herramienta esencial para garantizar la transparencia, seguridad jurídica y sostenibilidad en la gestión hídrica del país.
¿Qué es el CPA y por qué es importante?
El CPA recopila información clave sobre los derechos de uso de aguas, permitiendo a las autoridades y usuarios planificar y administrar este recurso de manera eficiente. Además, asegura la protección de los derechos inscritos y facilita trámites como cambios en puntos de captación, traslados de derechos y modificaciones en fuentes de abastecimiento.
En un contexto de creciente escasez hídrica, el CPA es estratégico para prevenir conflictos, optimizar inversiones y promover un uso sostenible del agua, asegurando su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras.
Cambios Legislativos y Plazos para la Inscripción
Con la promulgación de la Ley N.º 21.586, que modifica la Ley N.º 21.425, se extiende el plazo para inscribir derechos de aprovechamiento de aguas en el CPA hasta el 6 de abril de 2025. Este procedimiento debe ser realizado por los titulares de derechos inscritos en los Conservadores de Bienes Raíces correspondientes, quienes podrían enfrentar multas de entre 51 y 100 UTM si incumplen esta obligación.
Cabe destacar que pequeños agricultores, según lo estipulado por INDAP, disponen de un plazo ampliado de cinco años para completar este trámite.
Beneficios de Inscribirse en el CPA
1. Seguridad Jurídica: Acredita oficialmente la titularidad y existencia de los derechos de agua.
2. Gestión Eficiente: Proporciona datos esenciales para la planificación hídrica y la toma de decisiones basadas en evidencia.
3. Transparencia: Permite a agricultores, comunidades y empresas conocer el estado legal de los derechos.
¿Cómo Inscribirse en el CPA?
El proceso de inscripción se realiza a través del portal de la DGA https://snia.mop.gob.cl/portal-web/ y consta de los siguientes pasos:
1. Ingreso al sistema: Usando el RUT y la ClaveÚnica.
2. Registro de información: Completar el formulario con los documentos requeridos según el tipo de derecho (resolución de la DGA, sentencia judicial, transferencia, entre otros).
3. Confirmación: Finalizar la solicitud para obtener un certificado provisional.
4. Plazo de respuesta: La inscripción se completa en un máximo de 45 días hábiles si se presenta toda la documentación necesaria.
Documentos Requeridos
Dependiendo del origen del derecho, se pueden solicitar:
– Resoluciones de la DGA o el SAG.
– Escrituras públicas inscritas en el Conservador de Bienes Raíces.
– Sentencias judiciales ejecutoriadas.
– Certificados técnicos en caso de obras hidráulicas asociadas.
Asesoría Especializada JVRE para la Inscripción
Para facilitar este trámite, nuestro departamento jurídico ofrece orientación y apoyo personalizado. Visítanos en Calle Carrera #284, segundo piso, oficina 3, esquina Gabriela Mistral, comuna de Vicuña, o coordina una reunión llamando al +56 9 9636 9134.
El Catastro Público de Aguas no solo respalda la seguridad jurídica de los derechos de agua, sino que también es un pilar fundamental para enfrentar los desafíos de la escasez hídrica y promover una gestión sostenible. Este sistema refuerza la importancia de modernizar las políticas públicas en materia hídrica, asegurando un acceso equitativo y responsable a este recurso vital.