El mundo actual camina hacia la importancia de los datos, que permiten no sólo entender lo que sucede en el presente, en algunos casos en tiempo real, sino que además al tener información veraz se puede prever, medir, procesar el rendimiento de las decisiones que se tomen, mejorando considerablemente.
Gracias CORFO y el Gobierno Regional de Coquimbo que financiaron el estudio de prospección de las baterías de pozo Elqui bajo en 2018, para contar con agua en caso de emergencia, realizado por la consultora de ingeniería Hidrogestión S.A. en colaboración y gestión con la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) y la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Al recibir los resultados del proyecto -9 embalses subterráneos en el sector bajo, dos de ellos en el sector Pan De Azúcar- la JVRE lideró el proyecto de pozos de sequías con las Municipalidades de La Serena y Vicuña para solicitar a la Dirección de Obra Hidráulicas (DOH) tangibilizar la creación de los pozos. Es ahí donde Aluvial, empresa de hidrogeología que se adjudicó la licitación con la DOH, presentó el estudio final hidrogeofísico de prospección y una caracterización hidrogeológica de la cuenca de Elqui Bajo, que establece los posibles puntos para la perforación.
Finalmente van hacer 6 pozos en el sector de Marquesa y Quilacan (3-3), que hoy están en proceso de licitación y en los próximos meses ya podrán ser utilizados para entregar el recurso hídrico a los canales cercanos al sector.
Estudio de prospección de pozos sobre la cortina de Puclaro
La estrategia es poder replicar el trabajo realizado aguas abajo de Puclaro, pero esta vez aguas arribas del Embalse, generando un diagnóstico de los reservorios subterráneos, dónde están ubicados, a cuanta profundidad está el agua, los volúmenes embalsados, el flujo natural de acuífero adicionales al agua superficial ya utilizada y modelos predictivos sobre la extracción del recurso en equilibrio con el río.
El primer paso es poder realizar el estudio con el financiamiento de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para seguir adelante con la creación de los pozos de sequía, instrumento creado bajo el Decreto de Escasez Hídrica, declarado en la región, que busca disminuir el impacto de la sequía.
Este hito es parte del mapa de ruta del Directorio, trazado con anterioridad para obtener nuevas fuentes de aguas en las próximas temporadas.