Frente climático dejó lluvias costeras, pero sin impacto relevante en la cuenca del Elqui

La Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) informa que los recientes frentes climáticos que afectaron a la Región de Coquimbo concentraron su impacto en la zona costera, sin dejar aportes significativos en el sector cordillerano ni en los puntos de recarga más importantes de la cuenca del Elqui.

Alex Cortés Flores, Ingeniero Repartidor de la JVRE, entregó un balance preliminar del evento:

“Se registraron precipitaciones en la zona costera, pero lamentablemente el sistema frontal no alcanzó a llegar con fuerza al sector del embalse Puclaro, donde solo cayeron 2 mm, una cifra marginal. En Vicuña se registraron cerca de 5,6 mm, pero en general el mayor impacto se concentró en la costa”.

Precipitaciones del primer sistema frontal (12 y 13 de junio)

📍 Acumulado según estaciones CEAZA:

  • Las Cardas: 40,4 mm

     

  • Pan de Azúcar: 24,6 mm

     

  • Andacollo: 23,5 mm

     

  • La Serena (CEAZA): 12,5 mm

     

  • Cerro Grande: 12,4 mm

     

  • Coquimbo (El Panul): 11,8 mm

     

  • Gabriela Mistral: 6,5 mm

     

  • Vicuña: 5,3 mm

     

  • Pisco Elqui: 1,7 mm

     

  • Punta de Choros: 0 mm

     

Precipitaciones del segundo sistema frontal (16 de junio)

📍 Acumulado por localidad:

  • La Serena: 16 mm

     

  • Coquimbo: 11 mm

     

  • Gabriela Mistral: 4 mm

     

  • Andacollo: 11 mm

     

  • Pan de Azúcar: 17 mm

     

  • Las Cardas: 21 mm

     

  • Vicuña: 0 mm

     

  • Pisco Elqui: 0 mm

     

  • Punta de Choros: 0 mm

     

Dado que las precipitaciones fueron de baja intensidad y se concentraron fuera del sector alto de la cuenca, no se activaron quebradas ni se realizó cierre de compuertas en el embalse Puclaro. La captación desde las lluvias fue prácticamente nula.

Acumulación de nieve

Durante el primer frente (13 de junio), se registraron 13 cm de nieve en el sector del embalse La Laguna, con una conversión estimada de 9 mm de agua. Sin embargo, el segundo sistema frontal no generó acumulaciones adicionales en los puntos de monitoreo de la cuenca del Elqui.

📍 Acumulación nival al 16 de junio:

  • El Tapado: 0 cm

  • Llano de las Liebres: 0 cm

  • El Jote: 0 cm

  • La Laguna: 0 cm

  • Tascadero (Limarí): 48 cm

  • El Polvo (Limarí): 40 cm

  • Casa del Canto (Limarí): 38 cm

Estas últimas estaciones se encuentran fuera del área directa de la cuenca del Elqui, en sectores altos del Limarí y Choapa.

Pronóstico sin nuevos sistemas

Tomás Caballero, meteorólogo del Centro Científico CEAZA, explicó que el sistema frontal del 16 de junio se concentró en las provincias del sur de la región y dejó precipitaciones principalmente en la costa. En la cuenca del Elqui, los montos fueron bajos o nulos en el interior del valle. Según indicó, no se visualizan nuevos sistemas frontales importantes en lo que queda del mes de junio.

Un llamado a la cautela

Desde la JVRE se reiteró la necesidad de mantener una mirada realista frente a estos eventos.

“Se registraron 13 cm de nieve, lo que es una señal positiva. Sin embargo, debemos ser realistas: aún faltan varios años de buenas precipitaciones para revertir la sequía estructural que enfrentamos. Los suelos siguen con déficit de recarga tras años de escasez”, señaló Cortés.

La JVRE continuará con el monitoreo permanente de nieve, caudales y acumulaciones en la cuenca para mantener informados a sus usuarios.



Sector La Campana, Valle del Elqui - 16 de junio 2025