EFECTOS DE ESCASEZ HÍDRICA EN EMBALSES PREOCUPA A JUNTA DE VIGILANCIA RIO ELQUI QUEN INSTA A TRABAJAR EN CONJUNTO SOLUCIONES EFICACES Y EFICIENTES EN EL TIEMPO

Volúmenes embalsados históricamente bajos e inquietud de parte de regantes usuarios de la administración del agua en gran parte de la Provincia de Elqui, genera una urgencia por parte de esta organización que propone acciones sustentables ad portas de un cambio climático que ya se hace notar

La Junta de Vigilancia Rio Elqui y sus Afluentes es una entidad de derecho privado correspondiente a esta provincia y que se encarga de administrar los recursos hídricos en beneficio de los regantes agricultores de este sector; los que suman 140 Presidentes de canales y 5.400 canalistas aproximadamente.

Tiene a cargo de su administración el Embalse Puclaro, Embalse La Laguna e Hidroeléctrica Puclaro; ésta última obligada a paralizar sus operaciones por primera vez luego de más de tres años; debido a una falla técnica de cavilación en las turbinas por efecto de la escasez de agua. “En el caso de la paralización de Hidroeléctrica Puclaro, ésta central energética estaba provista en su etapa inicial de dos turbinas para operar y desde mediados del primer semestre del 2011, sólo pudo tener operaciones con una de ellas, la que finalmente detuvo su proceso, considerando la escasez de agua y que asimismo se refleja en la baja pluviometría registrada en esta zona hasta la actualidad” señaló Manuel Domínguez, Repartidor General de Aguas.

Por otra parte, el estado de los Embalses Puclaro y La Laguna es no menor, considerando que el último registro de porcentaje embalsado con fecha del 06 de Marzo 2012 Puclaro presentaba un volumen embalsado de un 42,603,435 m3 lo que equivale a un 21,30% y Embalse La Laguna de manera un poco más favorable con un volumen embalsado de 29,461,611 m3; es decir un 78,36% de su capacidad.

Manuel Domínguez explica que “resulta preocupante tanto para nuestros usuarios; así como para el desarrollo técnico en la entrega y uso eficiente del agua que esta situación de sequía no prospere con acciones rápidas y eficaces que son atingentes a la necesidad de la que somos partícipes y que asimismo, sea una oportunidad para plantear propuestas concretas y realizables que sean permanentes en el tiempo como antesala a un cambio climático que amenaza también nuestro recurso hídrico”

Tecnología y visión internacional: ventajas que es posible potenciar

Casos de eficiencia y eficacia hídrica del mundo como lo es Israel y otros lugares del orbe que producto de su geografía y clima ven aún más limitada el agua, han sido testimonios comprobados de un trabajo conjunto y que la Junta de Vigilancia Rio Elqui, propone desde un punto de vista especializado en proyectos que tecnifiquen la administración y cuidado hídrico y que es necesario acordar en una mesa público – privada, donde se muestren resultados sustentables.

Un hito reciente de esta Junta de Vigilancia en materia de ingeniería para repartición de Agua sn las reciente inauguradas Compuertas Automatizadas, obra única en Sudamérica y que tuvo aportes de la Comisión Nacional de Riego con el objetivo de efectuar un método volumétrico para medir en este caso; seis canales y que marca una tendencia distinta a la tradicional de litros por segundo, generando eficiencia de distribución producto de la precisión y a la vez “mayor transparencia” como lo señala José Izquierdo, Presidente del Directorio de esta Organización.

“Es por esta experticia profesional y propuestas que no sólo solucionen la sequía de éste año; sino que prevengan las posibles venideras es que como Junta de Vigilancia Rio Elqui estamos dispuestos a colaborar con las acciones concretas que se destinen para estos efectos. Si bien el bombardeo de nubes y el estudio de pozos pueden ser algunas acciones que se presenten prontamente, esto sólo será un parche en un preocupante flagelo natural como es la escasez hídrica de la región y del gran parte del mundo, debido a un cambio climático que ya muestra sus indicios” Enfatiza Domínguez.

Cabe destacar que la Junta de Vigilancia Rio Elqui, comprometió como organización una parte del financiamiento del bombardeo de nubes, pero asimismo invita a las autoridades a pensar en acciones futuras y de educación sobre el cuidado del agua; un bien cada vez más privilegiado.