Proyecto G+D alcanza un 48,1% de cobertura en canales de la cuenca del Río Elqui

Para enfrentar los desafíos hídricos y la condición de sequía permanente en la cuenca del Río Elqui, la JVRE creó  el Plan de Gestión y Desarrollo (G+D), una iniciativa que combina infraestructura, tecnología y asesoría especializada para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la administración del recurso hídrico.

Con una inversión histórica de $2.400 millones, el programa busca transformar la gestión del agua de las comunidades de aguas 

Estado de avance

Con fecha de Agosto 51 comunidades y canales participan activamente en el programa, lo que representa un 48,1% del total de canales administrados por la JVRE. De ellos, 30 comunidades han completado el proceso de formalización, equivalentes al 28,3% del total.

Distribución por etapas:

  • Levantamiento de información y cotización: 21 comunidades, entre ellas: Trapiche, Lo Aguirre, Las yeguas, Altovalsol, Cordillerita Zanjeado, Totoralillo, Villa o Partera, Campana, Alfalfa alto, Alfalfa Bajo, Monte Fraile, Rio claro, Tapalca, Pampa Pampa, Bellavista, Manantial, Cañas, Pencas, San Carlos, Varillar Bajo, Pedro Nolasco y Francisco Rojas.

     

  • Formalización; 5 comunidades: Comunidades de aguas que están realizando reunión de regantes o de Directorio: Francisco Rojas, Marquesa, La Calera, San Isidro y Etapa de confección informe de Formalización: Canal Puntilla.
  • Proyectos aprobados ($209.757.148): Canal Pedro Cerda, Varillar Alto, Cutún y las Rojas, Maitén Alto o Delirio, Alto Peralillo y El Romero

     

  • En ejecución ($161.976.780):Cortadera Baja, Vega de Huerta; San Francisco, Buena Vista, Diaguitas; San Guillermo Alto y Bajo, Quinta de Olegario Alba; Chapilca, Miraflores y Álamo, Lúcumo, Viña.
  • En etapa de recepción ($91.680.415): Molino Rio Claro, Santa Gertrudis 1ro y Coquimbito.
  • Pagados ($153.670.407): Canal Barraza, El Olivo, Alto Campana, Las Mercedes, Hinojal, Saturno y La Calera

 

Recursos comprometidos

El total de recursos comprometidos asciende a $625.118.032, lo que corresponde al 26% del presupuesto total (2.400 Millones) asignado al Proyecto G+D. 

Perspectivas

Este programa tiene como objetivo responder a las necesidades específicas de cada canal, a través del acompañamiento del equipo técnico de la JVRE, que asesora y recomienda la mejor alternativa para optimizar la eficiencia en la conducción del agua. Entre los trabajos ya realizados se incluyen limpiezas y mejoramiento de tuberías, revestimientos con geomembranas, compra e instalación de compuertas intraprediales, arriendo de maquinarias para limpieza y mantención de canales, además de proyectos de entubamiento. La esencia de esta iniciativa es colaborar directamente con la comunidad, entregando soluciones concretas a sus requerimientos particulares.

La JVRE valora el avance alcanzado, que refleja el compromiso de las comunidades y el trabajo coordinado de las distintas etapas del proyecto. Sin embargo, aún resta por incorporar el 51,9% de los canales, por lo que se continuará impulsando la participación de todos los regantes para completar la cobertura total y optimizar la gestión hídrica en toda la cuenca.

Trabajos en Canal Pedro Cerda

Trabajos Sector Chañar Blanco

Trabajos Canal Barraza