La Comisión Nacional de Riego (CNR) abrió el Segundo Concurso de Riego del Centro Norte, que incluye financiamiento para rehabilitación de tranques CORA. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2025.
Con el objetivo de apoyar a agricultores y organizaciones de usuarios de agua en el uso más eficiente del recurso hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció la apertura del Concurso Público Nº22-2025 “Segundo concurso de riego del centro norte”, que dispone de un total de $2.200 millones en bonificaciones.
Este llamado está dirigido a proyectos en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, con foco en pequeños regantes, comunidades agrícolas, asociaciones indígenas y organizaciones de usuarios. Según lo establecido en las bases, se podrán presentar iniciativas de tecnificación de riego, obras civiles de conducción, pozos asociados a sistemas de riego, obras de acumulación (incluyendo la rehabilitación de tranques CORA) y proyectos de gestión con telemetría y automatización
Tipos de proyectos que se pueden presentar
De acuerdo con las bases, se podrán postular proyectos en las siguientes categorías:
- Obras de tecnificación de riego (goteo, aspersión, microaspersión), con o sin obras civiles asociadas.
- Pozos e impulsiones vinculados a un sistema de riego ya existente.
- Obras civiles de acumulación, incluyendo la rehabilitación de tranques CORA.
- Obras civiles de conducción (entubamientos, canales, marcos partidores, entre otros).
- Gestión de recursos hídricos, que integren motorización, automatización y telemetría para el control eficiente del agua
En todos los casos, los proyectos podrán incorporar sistemas de telecontrol y monitoreo de parámetros como caudal, humedad y temperatura, lo que refuerza la capacidad de gestión de los usuarios.
Autoridades llaman a aprovechar la oportunidad
El coordinador regional de la CNR en Coquimbo, Álvaro Espinoza, destacó que estas inversiones son clave para enfrentar la crisis hídrica:
“Este llamado tiene un impacto importante en la región, ya que este tipo de obras permite a nuestros regantes hacer un uso más eficiente del recurso, especialmente a los pequeños agricultores y comunidades agrícolas. Tal como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, estamos llegando con nuestros instrumentos a quienes más lo requieren en zonas donde, sin estas obras, es difícil mantener la agricultura y la seguridad alimentaria”, señaló.
En la misma línea, el coordinador zonal Atacama–Antofagasta de la CNR, Jaime Gutiérrez, subrayó que el concurso responde al mandato presidencial de asegurar la soberanía alimentaria en zonas áridas y semiáridas.
El seremi de Agricultura de Atacama, Cristián Cortés, añadió que las convocatorias de la CNR buscan también “mejorar la calidad de vida de los regantes, fomentando tecnologías que fortalezcan su actividad productiva”.
¿Quiénes pueden postular?
De acuerdo con las bases, podrán participar pequeños productores INDAP, pequeños productores no INDAP, micro y pequeños empresarios agrícolas, medianos agricultores, comunidades agrícolas, comunidades y asociaciones indígenas, así como organizaciones de usuarios de aguas
La bonificación dependerá del estrato del postulante, alcanzando hasta un 95% del costo del proyecto para pequeños agricultores INDAP y comunidades indígenas o agrícolas, mientras que en el caso de medianos agricultores la cobertura puede llegar a un 50%
Las consultas sobre las bases fueron respondidas por la CNR, aclarando que no es posible postular proyectos de cambio de punto de captación, y que cuando se trate de sociedades agrícolas con canales comunes, debe acreditarse si corresponde a la organización de usuarios o a cada socio en forma individual
Fondos disponibles y distribución
El monto total de $2.200 millones se distribuye en tres grupos:
- Grupo A: $400 millones para proyectos de pequeños y medianos agricultores (obras de tecnificación, pozos, acumulación y conducción).
- Grupo B: $1.600 millones para organizaciones de usuarios de aguas en obras de conducción.
- Grupo C: $200 millones para organizaciones de usuarios que incorporen gestión hídrica, automatización y telemetría
.Plazos y forma de postulación
Las postulaciones deberán ingresarse exclusivamente en línea, a través del sistema electrónico disponible en el sitio www.cnr.gob.cl, desde el 3 hasta el 30 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas
La apertura del concurso se realizará el 1 de octubre de 2025.