El aporte de invierno en los embalses del Elqui, aunque persiste déficit de precipitaciones

¿Cuánta agua lograron acumular los embalses tras las lluvias y nevadas de este invierno? Esa es la pregunta que marcó la temporada en la cuenca del río Elqui. Desde la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE) creamos un balance de los aportes registrados durante el trimestre junio–agosto de 2025, donde si bien hubo un aumento en los volúmenes almacenados en Puclaro y La Laguna, las cifras siguen reflejando que el déficit de precipitaciones continúa siendo una realidad que limita la recuperación plena del sistema.

Embalse Puclaro: un aumento del 7% en el volumen

El Embalse Puclaro fue el que mostró mayor recuperación, con un incremento de 13 millones de m³ (metros cúbicos).

  • En junio almacenaba 31,7 millones de metros cúbicos.

  • y al cierre de agosto alcanzó 44,9 millones de metros cúbicos.

El caudal de entrada promedio fue de 3,37 m³/por segundo, mientras que el de salida se situó en 1,8 m³/por segundo, lo que permitió embalsar más de la mitad del agua que ingresaba. Esta ganancia se debió tanto al aporte natural de las lluvias como a la estrategia operativa de la JVRE para adelantar volúmenes y optimizar la gestión.

Embalse La Laguna: aporte moderado del 5%

En el caso del Embalse La Laguna, el aumento fue menor, con un alza de 1,8 millones de m³.

  • En junio almacenaba 16,1 millones de m³,

  • y en agosto cerró con 17,6 millones de m³.

Los caudales promedios fueron de 0,6 m³/segundo de entrada y 0,4 m³/segundo de salida, lo que refleja un aporte limitado en comparación con Puclaro. Este embalse de cabecera se alimenta principalmente de nieve, por lo que gran parte de las precipitaciones se encuentran todavía retenidas en la alta cordillera.

(Fuente: SWEET-Coquimbo, nieve.ceaza.cl)

Contexto de precipitaciones en la cuenca

Según registros de CEAZA, el trimestre estuvo marcado por el paso de un sistema frontal entre el 30 de julio y el 2 de agosto, que dejó acumulados significativos de lluvia y nieve en la Región de Coquimbo. Sin embargo, al cierre de agosto persiste un déficit regional de precipitaciones cercano al 14%.

En la cuenca del Elqui, estaciones como Vicuña, Gabriela Mistral, La Serena (Cerro Grande) y Pan de Azúcar recibieron acumulados importantes, mientras que en sectores cordilleranos como La Laguna y El Indio la mayor parte de las precipitaciones se manifestó en forma de nieve.

Gráfico resumen

Precipitaciones junio–agosto 2025 (mm) – Estaciones representativas de la cuenca del Elqui:

Estación

Junio (mm)

Julio (mm)

Agosto (mm)

Total JJA (mm)

La Laguna (cordillera)

18

42

30

90

El Indio (alta cord.)

15

37

25

77

Vicuña (valle medio)

6

20

12

38

Gabriela Mistral

4

18

10

32

Cerro Grande (La Serena)

5

22

14

41

Pan de Azúcar

7

19

11

37

(Fuente: CEAZAMet, procesamiento JVRE con datos horarios de precipitaciones)

 

Perspectivas

Pese al aporte positivo de este invierno, los volúmenes de los embalses siguen por debajo de los promedios históricos para la época. La JVRE recalcó la necesidad de mantener un uso eficiente del recurso hídrico, junto con seguir apoyando medidas como la modernización de canales, la operación de los sistemas de estimulación de precipitaciones y la búsqueda de nuevas fuentes complementarias.