El personero manifestó que siempre se estará apoyando y entregando las facultades necesarias a las organizaciones de usuarios para el manejo adecuado del recurso hídrico. Asimismo señaló que se definirá un plan maestro de recursos hídricos de la región de Coquimbo.
¿Cómo se pretende asegurar el escaso recurso hídrico a los regantes de la provincia del Elqui?
Conforme a las disposiciones legales del código de aguas, la juntas de vigilancia, en especial la del Elqui – registrada correctamente en el conservador de bienes raíces y el catastro público de la Dirección General de Aguas – cumple un rol importante en el proceso de administración de los recursos hídricos superficiales principalmente, independiente a que se está entregando una responsabilidad en términos de poder incorporarse al tema de los recursos subterráneos.
Específicamente lo que se refiere a los recursos superficiales cumplen un papel administrador, lo que significa poder hacerles llegar a todos los usuarios el agua y no sólo para el riego, sino también a los usuarios de la minería, consumo para la población, asuntos industriales como las pisqueras etc. Por tanto las funciones y atribuciones que tienen estas asociaciones de usuarios es definir cuál es la disponibilidad de agua a nivel de su jurisdicción, y el código de aguas les entrega en una primera instancia, el poder de disminuir el porcentaje de entrega a cada uno de sus canales.
Los canales del río Elqui tienen una cantidad de acciones equivalente a litros por segundo y dependiendo de la condiciones de la disponibilidad del recurso hídrico, son entregados a los regantes. Esos litros también están asociados a esas acciones lo que va a significar que el canal esté a un 100% de su dotación o cualquier otro porcentaje que sea considerado prudente por parte de la junta de vigilancia; la que se encargará de determinar mediante acuerdos de directorio las cantidades de aguas a sus accionistas , por lo que ese rol está históricamente entregado y lo ha elaborado esta junta de vigilancia en muy buenas condiciones, eso debido en gran medida gracias a la existencia del embalse Puclaro , porque si uno analiza los periodos anteriores como en las décadas de los 60 ,70, 80 y 90 ha habido periodos críticos de escasez de agua y sólo a partir de año 2000 se tiene la posibilidad de contar con una obra reguladora importante dentro de la cuenca, sin desmerecer la importancia histórica que ha tenido el embalse La Laguna.
El embalse Puclaro entrega la posibilidad de mejorar el porcentaje de entrega a nivel de bocatoma, el que está definido para mantener dentro del esquema crítico cuando hay escasez de recurso hídrico a los canales con sus dotaciones que por lo menos esto signifique que a los usuarios que están al final de estos canales que les llegue ese recurso.
¿Cuál es el plan qué tiene la DGA para que el mercado del agua sea más dinámico?
El mercado del agua se da en condiciones entre accionistas que llegan a una situación de compra – venta y arriendo de este recurso. Desde la perspectiva de la Dirección General de Aguas, como organismo fiscalizador, no se está entregando un plan para que se pueda hacer un manejo del mercado del agua de una manera quizá más dinámica, no está dentro de los esquemas de nuestro servicio.
Entonces… ¿En qué consiste ésta fiscalización?
A nosotros se nos tiene que proporcionar por parte de los conservadores y notarios públicos, la información que se genere con respecto a los traspasos que se efectúen de los derechos de aprovechamientos de aguas, lo que puede significar para nosotros que tengamos que hacer los cambios en la inscripción en el conservador de bienes raíces como en el registro de aguas del catastro público que tenemos en Santiago.
A veces este mercado del agua viene asociado a una necesidad que tenga quién adquiera el derecho de aprovechamiento de agua de poder trasladarlo a otro punto, y ese trámite le corresponde a la Dirección General de Aguas. Para llevar a cabo ese proceso, la persona, tiene que hacernos llegar toda la información de respaldo que amerite que él es un accionista titular de un derecho de aprovechamiento y que necesita que su derecho de aprovechamiento que está actualmente constituido en un punto que está definido dentro del esquema del río Elqui pueda ser trasladado a un sector distinto.
¿Cómo se pretende minimizar los efectos de la sequía?
Tenemos que vivir con la escasez de agua de forma natural. Por otro lado cada cierto años tenemos eventos de crecidas de ríos que genera un efecto de recuperación de los volúmenes de almacenamiento que se manejan a nivel de cuenca en los embalses y también en el tema de la recarga de las napas subterránea producto de las precipitaciones.
Que se hable de sequía en la región de Coquimbo, es algo habitual y cuando hablo de administrar en una primera instancia los recursos hídricos en épocas de escasez, las juntas de vigilancias juegan un rol primordial, ya que se les entrega esa facultad a las asociaciones de usuario en la medida que cumplan un rol positivo dentro de su gestión y no en desmedro de los accionistas que forman parte de esa organización.
Como titular regional de la DGA estaremos apoyando absolutamente a las organizaciones de usuarios, pero a veces se dan casos que en el recurso hídrico está extremadamente escaso y ese rol se traspasa necesariamente a la DGA conforme a los artículos 314 y 315 del código de agua, el que mediante un mandato presidencial, no estregan la facultad de delgado de la Dirección General de Aguas para poder cumplir el rol de administrar los recursos en épocas de extraordinaria sequía. Durante un periodo de 6 meses nos pueden entregar una herramienta importante para poder priorizar, porque en la legislación normal, no se prioriza por el recurso hídrico en términos de uso, pero si dentro de ese esquema del periodo crítico de escasez, como fue lo que sucedió en el año 2008 en que se decretaron 8 cuencas y sub cuencas de la región de Coquimbo, como zonas de extraordinaria sequía. En dos de ellas tuvimos que actuar con nuestros profesionales para poder hacerles una entrega (regantes) dentro de la crisis que significaba estar distribuyendo un recurso escaso, pero por lo menos pudimos llegar de forma prioritaria en algunos sectores que necesitaban para la bebida de la población. Por lo que se seguirá trabajando en criterios de priorizaciones para en lo posible los efectos que produzca esa sequía sean los mínimos dentro del sector.
¿De qué manera se pretende conservar los recursos hídricos que poseen actualmente las cuencas de la región?
Se han realizado una gran cantidad de estudios en términos de oferta, demanda del recurso hídrico. Uno que efectuamos como DGA con el centro internacional de agua CASALAC, el que fue de eficiencia del uso del agua dentro de la región de Coquimbo. En el estudio se detalló cada una de las cuencas y sub cuencas donde se fueron dando las condiciones de situaciones de mejor, mediana o mala eficiencia del recurso hídrico
A nosotros se nos encomendó como mandato presidencial y del Gobierno Regional la preparación de los términos de referencia y base administrativa para el plan maestro de recursos hídricos de la región de Coquimbo. Dentro de ese plan maestro, que es un programa que se tiene que desarrollar en términos de la utilización del recurso hídrico, donde se incorporarán a todos los organismos del estado y privados, para que tengan dentro de sus proyecciones todo lo que significa seguir mejorando la eficiencia del recurso hídrico. En definitiva, con este plan maestro podamos gestionar que una institucionalidad pueda desarrollar este programa y se pueda mantener en el tiempo en forma dinámica.