Analizan reforma al Código de Aguas en Comisión de Agricultura del Senado

A través de Pelayo Alonso, Director de la Sociedad Agrícola del Norte y Presidente del Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y Sus Afluentes, la voz de los agricultores y usuarios del agua de la Región de Coquimbo se hizo sentir.


Santiago. –
La Sociedad Agrícola del Norte (SAN) aceptó la invitación realizada por la comisión de Agricultura del Senado, la que se encuentra estudiando la indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo al Proyecto de Ley que reforma el Código de Aguas.

El encargado de presentar la visión de agricultores y usuarios del recurso hídrico fue Pelayo Alonso, director de la agrupación gremial y destacada figura del mundo del agua a nivel regional, pues también se desempeña como presidente del Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes.

Ante los integrantes de la Comisión, senadores Carmen Gloria Aravena, Juan Castro, Ximena Rincón y Álvaro Elizalde (presidente), Alonso expuso la postura de la SAN frente a lo propuesto en la indicación sustitutiva, destacando la coherencia de esta iniciativa con los planteamientos del Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos, realizado por el Banco Mundial en 2011.

Alonso presentó un análisis de los objetivos destacados en la indicación sustitutiva, aportando la tan necesaria mirada regional que esta modificación debe considerar. Los temas abordados fueron certeza jurídica para los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas otorgación de seguridad hídrica, gestión sustentable de aguas subterráneas, dar prioridad al consumo humano, promoción de usos no extractivos y conservación, desincentivar la especulación de los derechos de agua, agilizar y simplificar la gestión de expedientes, fortalecer las organizaciones de usuarios de aguas y fortalecimiento de la toma de decisiones y la coordinación interministerial.

Alonso agradeció la invitación extendida por la comisión y manifestó la importancia de tener este tipo de instancias para que los senadores conozcan de primera fuente la postura de agricultores y usuarios del agua frente a este tema, que posee una relevancia crítica en el desempeño de diversas actividades productivas en la región.

“La indicación sustitutiva pone el acento en temas de gran relevancia para los usuarios, como por ejemplo mantener las características de duración, transferibilidad y no caducidad de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas, así como la incorporación de normas para fortalecer el rol de las organizaciones de usuarios, en especial las juntas de vigilancia y las comunidades de aguas subterráneas, para una mejor gestión en épocas de extraordinaria sequía y en la gestión sustentable de acuíferos” manifestó Alonso.

María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte destacó que, en la Región de Coquimbo, aproximadamente el 80% de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas se encuentran en manos de pequeños y medianos agricultores, quienes trabajan día a día para proveer a Chile y al mundo de los mejores productos agrícolas. “El agua es vital para asegurar el desarrollo de la labor agrícola en nuestra región, que debe luchar constantemente contra la tremenda sequía y desertificación. El campesino conoce el valor del agua y la utiliza para producir alimentos con el mayor cuidado y respeto por la tierra y su entorno”, expresó.

Esta indicación sustitutiva -que fue presentada en enero de este año- busca mejorar la seguridad hídrica en todas las cuencas, combatiendo decididamente la especulación con los derechos de agua. La indicación apunta a abordar la problemática en cuanto a disponibilidad y tenencia del recurso hídrico, de tal forma de asegurar los usos esenciales, como el consumo humano.

Quienes deseen acceder a más información abordada en la sesión, pueden visitar el link:
http://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/agricultura/comision-de-agricultura/2019-04-21/184558.html