Invierno 2025: Reservas mínimas y baja proyección de lluvias confirman escenario hídrico crítico en la Región de Coquimbo

La crisis hídrica en la Región de Coquimbo se ha consolidado como uno de los desafíos más urgentes para la planificación agrícola, el consumo humano y la gestión de los recursos naturales. Con solo un 17,2 % de la capacidad total embalsada al inicio de julio y proyecciones de lluvia muy por debajo del promedio, el invierno 2025 se perfila como un periodo de extrema fragilidad para la cuenca del río Elqui.

Agua embalsada: caída histórica

Los embalses Puclaro y La Laguna, pilares del sistema de regulación de aguas en el Elqui, presentan volúmenes críticos:

  • Puclaro: 36,1 millones de m³ (17 %)

  • La Laguna: 16,6 millones de m³ (43 %)

Este nivel representa una caída superior al 80 % en comparación con los máximos observados en 2018-2019, cuando Puclaro superaba los 200 millones de m³.

Evolución histórica del volumen embalsado (2012–2025)

Como muestra el gráfico, desde 2020 se observa una caída constante, asociada a una reducción en la acumulación de nieve, aumento de las temperaturas y disminución de las lluvias invernales.

Proyecciones de precipitación: julio–septiembre con déficit de 40% a 60%

Según el meteorólogo Tomás Caballero (CEAZA), los modelos climáticos anticipan un invierno seco para toda la Región de Coquimbo, debido al reforzamiento del anticiclón subtropical y la fase neutral de El Niño–Oscilación del Sur (ENSO).

Una posible ventana de lluvias podría abrirse entre el 22 de julio y el 6 de agosto, gracias a la oscilación Madden-Julian, pero su concreción depende de múltiples factores.

Nieve por sobre 3.000 m: baja acumulación para primavera

El análisis satelital muestra que la cobertura nival está restringida a zonas sobre los 3.000 y 4.000 metros, lo que limitará seriamente el escurrimiento hacia los ríos tributarios durante la primavera.

Caudales por debajo del promedio histórico

Los ríos principales de la región siguen mostrando bajos niveles:

  • Río Elqui: 47 %

  • Río Limarí: 45 %

  • Río Choapa: 66 %

Escenarios por provincia: proyecciones pesimistas dominan

Provincia de Elqui (estación La Laguna)

  • Pesimista: 48 mm (50% ya precipitado) — 60% probabilidad

  • Moderado: 71 mm — 40% probabilidad

  • Optimista: 87 mm — <40% probabilidad

Provincia de Limarí (Río Grande – Las Ramadas)

  • Pesimista: 136 mm (65% ya precipitado)

  • Moderado: 175 mm

  • Optimista: 203 mm
    🔹 Aporte estimado a embalse La Paloma: entre 35 y 50 Mm³

Provincia de Choapa (estación Cuncumén)

  • Pesimista: 122 mm (53% ya precipitado) — 73% probabilidad

  • Moderado: 135 mm — 70% probabilidad

  • Optimista: 191 mm — probabilidad muy baja

¿Cuánto se proyecta embalsar este año?

El Dr. Pablo Álvarez (PROMMRA) estima que para diciembre de 2025 la región alcanzará solo 260 millones de m³ embalsados (22 % del total). Como se necesitan cerca de 800 millones de m³ para un desmarque completo, el desmarque 2025–2026 podría ubicarse entre el 10% y el 15%, obligando a ajustes críticos en la planificación de riego.

Adaptación agrícola: prioridad para frutales

El Dr. Marco Garrido (ULS) destacó que más del 70 % del suelo regado está ocupado por frutales, lo que impone una demanda rígida de agua. Recomendaciones clave:

  • Riego tecnificado con sensores de humedad
  • Poda estival y raleo
  • Uso de mallas, coberturas vegetales y agrovoltaicos
  • Revisión varietal hacia especies de ciclo corto y mayor resiliencia

Desde la JVRE: gestión responsable frente a una realidad instalada

La Junta de Vigilancia del Río Elqui hace un llamado a sus usuarios y comunidades de riego a planificar con anticipación, informarse a diario y aplicar medidas de eficiencia hídrica.

La situación de los embalses, los caudales y las lluvias proyectadas nos enfrentan a una temporada compleja, en la que el trabajo colaborativo, la transparencia y el compromiso técnico serán esenciales para sostener la actividad agrícola y la vida en el valle.

Seguiremos informando desde nuestros canales oficiales y actualizando los datos críticos para la gestión del recurso hídrico en el sistema Elqui.



Comparativo histórico de volúmenes embalsados

Año

Embalse Puclaro (Mm³)

Embalse La Laguna (Mm³)

2012

85

27

2013

35

33

2014

20

24

2015

23

29

2016

28

21

2017

148

36

2018

208

38

2019

208

38

2020

185

38

2021

140

35

2022

90

28

2023

51

22

2024

19

15

2025

36,1

16,6