DISPOSITIVO DE ENTREGA DE AGUA N°2 DEL EMBALSE PUCLARO SUPERA LA PRUEBA DE HERMETICIDAD

Continuando con las acciones tendientes a mantener las condiciones  de seguridad en las instalaciones del Embalse Puclaro,  se llevó a cabo una segunda etapa de estas tareas, consistentes en la reparación de la segunda  válvula DN 1000 PN11  de la monumental obra de regadío, las que finalizaron  el martes 26 de enero con  la prueba final de estanqueidad, la que arrojó resultados positivos, quedando el dispositivo totalmente hermético y sin rastros de filtraciones.

Respecto a la condiciones en que llegó la válvula, el Ingeniero Mecánico y Gerente de  Maquisa – empresa a cargo  de las reparaciones- Patricio Cabrera, señaló que  “ llegó inoperando, no cerraba, esa era su  falla principal, pero las causas que ocasionaron  ese fenómeno eran diversas, una de ellas, es que  fue sometida anteriormente a una reparación por un daño en que se requirió instalar interiormente una plancha  de acero, misma que  en el proceso de soldadura se deformó y  provocó que perdiera la linealidad de los soportes de la lenteja , lo que ocasionó que  no funcionara de manera óptima”.

Para su reparación, Cabrera, explicó que “se desarmó por completo la válvula , se corrigió un daño que tenía producto de la intervención anterior debido a la poca lubricación que tuvo , más bien dicho  no fue lubricada, no tenía ninguna sola gota de grasa por lo que se vio seriamente afectado el eje enecoidal y una corona , que es la encargada de transmitir el movimiento desde el motorin hacía la lenteja , por lo que también tuvimos que corregir eso , ya que también evidenciaba  arrastre de material sólido que provocó la  formación de  un alud que entorpecía el correcto funcionamiento”.

Pese a que  los trabajos tuvieron un cierto grado de complejidad mayor que el anterior, el Ingeniero indicó que se aplicó una innovación en su arreglo, tendiente a mejorar la calidad  del material que cubre al dispositivo por dentro “aquí se ha hecho una  innovación tecnológica, se reemplazó el recubrimiento interior de pinturas por cerámicas y enlozado, ya que este material tiene una resistencia  extrema a la corrosión, abrasión, ataque químico y a la oxidación”, sin embargo agrega que por cualquier elemento o material que se filtre y genere alguna fisura en la válvula puede ser reparada por una “moladora recta”, que es una especie de piedra  que recubre la parte erosionada y vuelve a recuperar el sector  afectado.

Por su parte, el Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes, José Izquierdo, evaluó de muy buena manera los trabajos realizados por Maquisa, señalando que “ me parecieron muy  bien ejecutados, mucho profesionalismo, fue un trabajo serio, y además yo me felicito que aquí en la zona tengamos gente de nivel y de la capacidad como es Maquisa, en épocas pasadas tendríamos que haber viajado a Santiago para efectuar estos trabajos , y hoy en día tenemos  a alguien que pueda hacer este tipo de reparaciones.”