La Dirección General de Aguas recepcionó oficialmente las obras hidráulicas y validó su funcionamiento, destacando la coordinación técnica con la administración del Embalse Puclaro.
Una obra emplazada a los pies del embalse
La Dirección General de Aguas (DGA) emitió la Resolución Exenta N° 3897 del 28 de octubre de 2025, que recepciona las obras de la Central Hidroeléctrica Puclaro y autoriza su operación por un caudal máximo de 10 m³/s, en la comuna de Vicuña, Región de Coquimbo.
El proyecto, impulsado por Hidroeléctrica Puclaro S.A., aprovecha parte del sistema de descarga del Embalse Puclaro, infraestructura administrada por la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE). La central cuenta con una potencia instalada de 5,6 MW, alcanzando 6,2 MW en operación máxima, integrando una casa de máquinas semienterrada, canales de restitución y un sistema de monitoreo coordinado con la administración del embalse.
Un proyecto público–privado con historia
Hidroeléctrica Puclaro fue inaugurada el 6 de mayo de 2008, a los pies del embalse que lleva el mismo nombre. Se trata de una central de pasada destinada a generar energías limpias y renovables, resultado del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado.
Para su desarrollo, la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes se asoció con la empresa Gestión de Proyectos Eléctricos (GPE), encargada de las gestiones, la obtención de autorizaciones, la ingeniería, construcción y operación del proyecto, además de aportar capital y avales.
La inversión superó los 7 millones de dólares, financiados mediante créditos directos con el Banco BICE y el Banco Alemán de Fomento (KfW), con intermediación de CORFO.
Ubicada a 42 km al noreste de La Serena, la central está equipada con dos turbinas Francis de eje horizontal de 2,8 MW cada una. Desde su puesta en marcha ha generado en promedio 30 millones de kWh anuales, de los cuales 23 kV son inyectados a la red de distribución de CONAFE, abasteciendo alrededor de 12 mil viviendas.
Importante destacar que la generación eléctrica no consume agua: el recurso utilizado proviene de las descargas normales del embalse y no sufre alteración en cantidad ni calidad al pasar por las turbinas.
Supervisión técnica y seguridad
De acuerdo con la Resolución Exenta N° 3897 y los informes técnicos de la DGA, las obras cumplen con las exigencias de seguridad y conservación, y no afectan a terceros ni contaminan las aguas, siempre que sean operadas conforme al proyecto aprobado.
La DGA deja constancia de que la autorización considera adaptaciones menores propias del proceso constructivo, y establece un sistema de monitoreo y control permanente sobre los componentes hidráulicos, electromecánicos y estructurales.
Asimismo, la resolución reconoce que la mantención de la tubería principal del embalse sigue siendo responsabilidad de la JVRE, mientras que la empresa titular debe mantener las obras civiles y de generación bajo supervisión técnica regular.
Notificación oficial a la titular
La resolución fue notificada formalmente a Hidroeléctrica Puclaro S.A. por parte de la DGA:
“Sres. Hidroeléctrica Puclaro S.A.,
Junto con saludar, de acuerdo a lo establecido en el artículo 139 del Código de Aguas, en relación al Artículo 1° Transitorio de la Ley 21.740 publicada en el Diario Oficial el 23-04-2025 y en mi calidad de Ministro de Fe de la Dirección General de Aguas, según Resolución DGA (Exenta) N°1699 de fecha 11 de junio de 2024, procedo a notificar a usted la Resolución Exenta DGA N°3897 de fecha 28/10/2025, en donde “Recepciona obras hidráulicas construidas del proyecto “Central Hidroeléctrica Puclaro” y autoriza su operación por un caudal de hasta 10 m³/s, a Hidroeléctrica Puclaro S.A., en la comuna de Vicuña, provincia de Elqui, región de Coquimbo.”
Un paso hacia la gestión integrada agua–energía
Desde la Junta de Vigilancia del Río Elqui se valora esta resolución como un avance hacia una gestión integrada y responsable del recurso hídrico, compatible con la generación eléctrica y el desarrollo regional.
“La operación segura del sistema Puclaro–Elqui es una prioridad permanente. La generación eléctrica debe convivir armónicamente con el riego y la función principal del embalse: asegurar agua para la agricultura, la recarga del río y los distintos usuarios de la cuenca”, destacaron desde la JVRE.
Documento oficial: Resolución Exenta DGA N° 3897 (28.10.2025) – Recepción de obras y autorización de operación por hasta 10 m³/s.
Fuente: Dirección General de Aguas (MOP)
