Actividad de bañistas en Río Elqui interrumpe abastecimiento de agua potable en La Serena

  • Intervención en el río Elqui afectó la captación de la empresa sanitaria, provocando corte de suministro en algunos sectores de La Serena y Coquimbo.

La Serena, 12 febrero de 2015. El subgerente zonal de Aguas del Valle, Jorge Miranda, informó que debido a la intervención de terceros que utilizan el cauce para el uso recreacional en la rivera del Río Elqui, se registró un desvío en las aguas que recibe la captación de Aguas del Valle, ocasionando una baja considerable en los niveles de los estanques Compañía Baja, San Joaquín y Santa Lucía Alto.

“Nuestros equipos se encuentran trabajando con la mayor celeridad posible para reponer el suministro a la brevedad. Durante la faena estamos apoyando a nuestros clientes para que dispongan del suministro con camiones aljibes y estanques estacionarios. La situación es sumamente complicada y por ello el suministro estará comenzando a regularizarse en forma paulatina en la madrugada.”, dijo Miranda.

El ejecutivo agregó que la empresa se encuentra en contacto las autoridades y con los dirigentes vecinales para informarles los avances de los trabajos e informar el horario definitivo de reposición del suministro.

Informó que los sectores afectados con el corte son San Joaquín, El Milagro I y II,  Barrio Universitario, Colina El Pino, Serena Oriente, La Florida II y La Cantera Alta, en tanto Las Compañías presentó problemas transitorios y el suministro se ha ido normalizando paulatinamente.

Coordinación con Junta de Vigilancia

Aguas del Valle y la Junta de Vigilancia calificaron como “grave” la situación provocada por los bañistas y la sanitaria estudia acciones legales para que se sancione a los responsables de la intervención en los pretiles del río, que originaron la situación.

Así lo confirmó el Gerente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, Dagoberto Bettancourt Madrid, quien señaló que “la intervención que se menciona en el comunicado de aguas del Valle responde a la acción de personas que utilizan el cauce del Río Elqui para fines turísticos, para acampar, esta acción humana es la que nos ha generado el día de hoy un tremendo impacto a nuestros usuarios, uno de ellos Aguas del Valle”.

La instalación de pozos por parte de los bañistas que se instalan a lo largo de todo el río en el Valle del Elqui es una problemática permanente con la que la organización de riego debe lidiar, la que se ha planteado más de una oportunidad en las distintas instancias de trabajo provinciales y regionales en torno al uso del agua y la escasez hídrica que aqueja a la región.

Bettancourt agregó que esta conducta “nos ha impedido hacer entrega de los caudales que tenemos que entregar según nuestra responsabilidad, por lo tanto, aquí es importante poner en valor un tema que hemos estado tratando de informar y alertar a la autoridad, sobre el hecho de que esta actividad turística es de un tremendo impacto ante los usuarios del agua”.

Mientras Aguas del Valle informó que los equipos de la sanitaria trabajan para reponer el suministro a la mayor brevedad, Bettancourt detalló que esta situación se detonó en horas de la madrugada de hoy, tras lo que “inmediatamente nuestro personal en terreno reacciona y hace las revisiones respectivas, determinando las causas del problema en estas intervenciones de las personas que están haciendo mal uso del cauce, además de tomar las acciones correctivas de manera inmediata”.

 

Pese a lo anterior, los tiempos de respuesta frente a estas interrupciones en el cauce del río no son rápidos, por lo que “nosotros a las 17 horas hemos podido recuperar el suministro a casi la totalidad de los canales aguas abajo de Puclaro que se han visto impactados por este problema, y la coordinación ha sido permanente con Aguas del Valle, tratando de apoyarlos en la medida de nuestras posibilidades para que este impacto sea el menor posible”.

Finalmente, Bettancourt agregó que el recurso con que se contaba para hacer frente a esta actividad, que aumenta exponencialmente en períodos estivales, eran las horas máquina para el encauzamiento del río, programa que fue eliminado desde el año pasado y “la verdad es que este gran problema que hemos tenido hoy es una consecuencia de aquello”.