Padrón OUA de la CNR: Inscriba su Organización de Usuarios de Aguas y agilice sus postulaciones

CNR habilita Padrón de Organizaciones de Usuarios de Aguas: una herramienta clave para agilizar proyectos de riego

La Comisión Nacional de Riego (CNR) implementó oficialmente el Padrón de Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA), una plataforma desarrollada por su División Jurídica con el objetivo de modernizar y simplificar los procesos administrativos de las instituciones que gestionan el recurso hídrico en el país.

Este registro se convierte en un mecanismo fundamental para fortalecer la gestión de las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Agua y Comunidades de Drenaje, permitiendo que sus procesos de postulación a los concursos de la Ley N°18.450 —que fomenta obras de riego y drenaje— sean más rápidos, seguros y con menor carga documental.

Para la JVRE y el resto de las OUA de la cuenca del Río Elqui, esta nueva herramienta representa una oportunidad concreta para optimizar sus tiempos y recursos, especialmente en un contexto de sequía prolongada donde cada inversión en infraestructura hídrica debe gestionarse con máxima eficiencia.

¿Qué es el Padrón OUA y por qué es relevante?

El Padrón OUA es un registro centralizado que consolida los documentos institucionales esenciales que toda organización debe presentar al momento de postular a los concursos de la Ley 18.450.

Gracias a este sistema, una OUA que haya subido sus antecedentes solo deberá actualizar su información cada tres años, evitando el envío repetitivo de documentación en cada concurso y reduciendo significativamente los tiempos de evaluación.

Objetivos clave del Padrón OUA

  • Facilitar la postulación a concursos CNR.

  • Optimizar tiempos administrativos tanto para la OUA como para la CNR.

  • Reducir costos operativos y duplicidad de trámites.

  • Asegurar que las organizaciones cuenten con un respaldo digital oficial y actualizado.

¿Quiénes pueden inscribirse?

El Padrón OUA está dirigido exclusivamente a organizaciones de usuarios constituidas formalmente, entre ellas:

  • Juntas de Vigilancia de ríos y esteros.

  • Asociaciones de Canalistas.

  • Comunidades de Agua superficiales y subterráneas.

  • Comunidades de Drenaje.

Es requisito que la organización se encuentre legalmente constituida y con su documentación vigente.

Documentación requerida

Para completar la inscripción, la organización debe digitalizar y adjuntar:

  1. RUT de la organización.
  2. Estatutos vigentes de la OUA.
  3. Inscripción en el Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo (emitida con al menos un año de antigüedad).
  4. Certificado de vigencia de la DGA, también con un año de antigüedad como mínimo.

 

La CNR subraya que los documentos deben cargarse de forma legible, clara y compaginada, evitando rechazos o correcciones posteriores.

Actualización obligatoria

Toda OUA inscrita debe informar y acreditar cualquier modificación en:

  • sus estatutos,
  • su directorio o representantes,
  • la titularidad de los derechos de aprovechamiento de aguas.

¿Cómo se realiza el trámite?

El procedimiento es completamente digital y gratuito.  Para iniciar la inscripción, se debe acceder a la plataforma digital de la CNR:

👉 Ingresar al trámite: “Inscripción Padrón OUA CNR”

https://cnr.cerofilas.gob.cl/

En la plataforma, la organización deberá cargar los antecedentes solicitados.

Proceso posterior a la inscripción

Una vez que la CNR revisa la documentación y verifica que no existan observaciones pendientes, se emite un Certificado de Inscripción en el Padrón, cuya vigencia es de tres años desde su fecha de emisión.

Al vencimiento del período, se debe realizar una renovación que incluye:

  • un nuevo formulario de ingreso,
  • inscripción actualizada en el Registro de Aguas,
  • certificado de vigencia de la DGA emitido en el año en curso,
  • datos actualizados de directorio y representantes.

Ventajas de pertenecer al Padrón OUA

1. Acelera las postulaciones

Al tener la documentación validada con anticipación, las OUA no deben remitir nuevamente los mismos archivos cada vez que participan en concursos de la Ley N°18.450.

2. Ahorro de recursos

La digitalización y estandarización del proceso permite reducir costos administrativos y evita la duplicidad de trámites.

3. Mayor certeza y respaldo

El certificado vigente por 3 años entrega tranquilidad al momento de postular proyectos, ya que acredita que la documentación está en regla.

4. Modernización institucional

La existencia de un padrón actualizado contribuye a la profesionalización de las OUA y a mejorar su relación con otras instituciones públicas.

¿Cómo obtener el certificado de inscripción?

Debe enviarse a la CNR la documentación requerida mediante el mismo trámite digital.
Si la información está completa y actualizada, la Comisión emite el certificado que acredita la vigencia de los antecedentes.

👉 Acceder directamente al trámite
https://cnr.cerofilas.gob.cl/

👉 Más información en el sitio de la CNR
https://www.cnr.gob.cl/agricultores/padron-de-organizaciones/

Desde la JVRE: invitación a las organizaciones de la cuenca

La Junta de Vigilancia del Río Elqui hace un llamado a todas las organizaciones de la cuenca —canalistas, comunidades y juntas— a registrarse en este padrón, aprovechando las ventajas que ofrece para agilizar proyectos, mejorar la gestión y fortalecer la presentación de iniciativas a los instrumentos de fomento de la CNR.

En un período marcado por la sequía prolongada, la eficiencia administrativa y técnica es clave. El Padrón OUA se convierte en una herramienta estratégica que puede marcar una diferencia significativa en el acceso a financiamiento público para obras de riego y drenaje.

Inscríbase ahora

👉 Realizar el trámite – Plataforma Digital CNR
https://cnr.cerofilas.gob.cl/