Los derechos eventuales significan una oportunidad de suscripción que tienen todos los regantes por intermedio de acciones del Embalse Puclaro para optimizar su riego; y asimismo, tener una participación más activa en el derecho de aguas. Un derecho del que pueden ser parte todos quienes cuenten con acciones en esta materia. Aquí les entregamos algunas dudas que puedan ser de su interés
¿Cuáles son los principales beneficios para nuestros agricultores que suscriban acciones del Embalse Puclaro?
El beneficio principal es asegurar el suministro del agua de acuerdo a las acciones que posea tanto de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus afluentes más la dotación adicional que entrega el 85% de seguridad con Puclaro, lo que implica que en un año normal durante el mes de diciembre en vez de recibir un 40% de desmarque recibiría un 70% de desmarque.
¿Qué les sucederá a los agricultores que no suscriban acciones del Embalse Puclaro?
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) bajo su Dirección General de Aguas (DGA) velará porque se cumplan con las dotaciones adquiridas por los usuarios, por lo cual la JVRE entregará en cada canal los volúmenes equivalentes según el número de derechos del río que posea más los derechos del Puclaro que suscriba. Si fuese el caso que un canal todos sus usuarios suscribieron las acciones del Puclaro que les correspondan, recibirán la mismas dotaciones actualmente vigentes. Si ese no fuese el caso, sus dotaciones serian menores que las actuales en proporción del número de usuarios que suscriban en ese canal.
¿Cuantas acciones en total se deben suscribir en el Embalse Puclaro y cuantas hectáreas se benefician con la obra?
Para financiar el proyecto se deben suscribir 25.315,08 acciones. Las hectáreas beneficiadas serán entre 17.000 a 23.000 has.
¿Si una familia ha heredado una propiedad y sus derechos de agua, y aún no legaliza la respectiva sucesión, como debe proceder?
Para sucesiones no regularizadas, es decir sin posesión efectiva, la familia deberá nombrar un representante para la firma de la escritura de compromiso de reembolso por el total de las acciones heredadas. En el caso de sucesiones legalizadas cada heredero deberá suscribir su propia escritura.
¿Cuántas acciones del Embalse pueden suscribir un agricultor?
Un agricultor puede suscribir como máximo el equivalente a las acciones del río o canal que posee. Por ejemplo si posee 10 acciones del río Elqui y sus afluentes podrá suscribir hasta 10 acciones del embalse o menos si lo estima necesario.
En la foto: Manuel Domínguez, Repartidor General de Aguas junto a José Izquierdo, Presidente del Directorio de la JVRE con parte de un grupo de regantes que son parte de nuestra organización