[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=»72157627101577823″]
El 12 de noviembre de 2010 se ratificó tras una licitación la empresa a cargo de la construcción de las oficinas institucionales de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes. INGECOM resultó ser la constructora encargada de levantar uno de los sueños tan anhelados por las organización como es el de contar con dependencias propias, las que estarán ubicadas en un lugar de fácil acceso y con espacios adecuados a la necesidad del trabajo desarrollado.
Para la ejecución de este importante proyecto, el directorio de la Junta de Vigilancia adquirió el 25 de marzo de 2009 un terreno en Avenida Estadio, cerca del eje Huanhualí, en la capital regional, por un monto cercano a los 90 millones de pesos.
Los recursos para su financiamiento provienen de los fondos destinados para el arriendo de las oficinas en las que actualmente funciona la organización, como también de estacionamientos y gastos comunes por lo que se consideró invertir en la construcción de un edificio propio.
El diseño arquitectónico está a cargo de la arquitecta Patricia Torres, en donde se destaca un cuerpo principal que se aísla de su deslinde, el cual está definido por una estructura de acero tipo bastidor que contiene piedras extraídas exclusivamente del interior del valle de Elqui, resaltando así la identidad visual y sensorial del río Elqui.
La fachada sur se encuentra aislada del deslinde, la cual responde a captar la mayor cantidad de luz natural directa para las zonas de trabajo. Esta fachada es tratada con aberturas en vanos de ritmos continuos, generando dinamismo a la imagen del edificio.
Los módulos de distribución interna de trabajo, se presentan como nichos estacionarios de captación de luz. Se define el hall de acceso y recepción de doble altura, para generar jerarquía a la distribución interna del programa. El primer nivel considera actividades con sentido de orienta- ción pública, en el segundo nivel se generan espacios con orientación más privada de la organización.