[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=»72157627108061901″]
Inaugurada el 6 de Mayo del año 2008 a los pies del embalse Puclaro, la central generadora de energías limpias fue una iniciativa que se pudo concretar gracias al esfuerzo de entes públicos y privados, cuya inversión superó los 7 millones de dólares.
Para su funcionamiento, utiliza las aguas destinada para el riego de los predios de los agricultores, por lo que es importante recalcar que los metros cúbicos que pasan por las turbinas no sufren ningún tipo de alteración en su cantidad y calidad, los que, además, son devueltos al Embalse Puclaro.
Para la ejecución de este proyecto, la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes, se asoció a la empresa Gestión de Proyectos Eléctricos (GPE), la que se encargó de llevar a cabo las gestiones y obtención de las autorizaciones previas, ingeniería, construcción y también su operación, aportando los avales necesarios y el 58% del capital requerido. El financiamiento de la central fue obtenido a través de créditos directos con el Banco BICE y el Banco Alemán de Fomento, KFW, por intermedio de Corfo.
La denominada central de pasada está ubicada a 42 kilómetros al noreste de La Serena, en el valle del río Elqui, está equipada con dos turbinas Francis de eje horizontes capaz de generar 2,8 MW cada una, la que desde sus inicios ha producido anualmente 30 millones de kilowatt/hora de electricidad, de los cuales 23 KV son inyectados a la red de distribución de CONAFE, abasteciendo cerca de 12 mil viviendas, sin embargo y producto del tercer año de sequía consecutivo que vive estos momentos la región de Coquimbo, esos Kilowatt han disminuido considerablemente.
Por este motivo, la central paralizó sus operaciones en el mes de mayo, sin embargo se prevé estará nuevamente en funcionamiento entre octubre y noviembre del presente año.